Andalucía se suma a la lucha contra la impunidad
Se presentará la primera querella ante los Juzgados de Granada por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Dictadura franquista.
Leer másSe presentará la primera querella ante los Juzgados de Granada por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Dictadura franquista.
Leer másPresentación en la ciudad de Motril (Granada) de la novela “El erial de las delicias” de la joven autora Nerea Bautista.
Leer másEsta Marcha por la Paz y la No Violencia en Granada ha sido una acción colectiva social y artística que envía un mensaje poderoso de que la guerra no es una fatalidad inevitable. Todo lo contrario: la paz es posible, pero hay que ganarla mediante una movilización general que la imponga a esa minoría belicista que actúa despreciando los más elementales derechos humanos y al margen de las más esenciales normas del derecho internacional.
Leer másEl sistema sanitario se encuentra en riesgo por las privatizaciones de la Junta de Andalucía, que están externalizando y sacando gran parte de los servicios del sistema público sin ofertar una mejora de la calidad.
Leer más«La libertad de expresión no implica estar siempre de acuerdo con lo que dicen los demás, pero sí defender el derecho a expresar todos los distintos puntos de vista. Defender la libertad de expresión es defender la democracia.»
Leer másUn acto cultural que se expresa en forma de guitarra y cante para la reflexión. Una preocupación «que implica las consecuencias de las guerras: muerte, dolor, destrucción y pobreza.» Esto nos lleva a preguntarnos: «¿a quiénes benefician las guerras? ¿no es a la industria armamentista la que se enriquece sobre el silencio y el desamparo?»
Leer másAl día siguiente tuvo lugar una concentración que reunió a más de un centenar de personas convocada por una plataforma de asociaciones de muy diversa índole en la que se rechazó el envío de armas a Ucrania.
Leer másLos concejales proponentes afirman que ante la incapacidad de los gobiernos en responder con una mínima ética e inteligencia a este momento tan delicado que vivimos, y ante el silencio institucional global que nos hace cómplices de esta escalada armamentista, como ciudadanos y ciudadanas «no podemos quedarnos quietos ni callados.
Leer másSomos muchas «las personas que creemos que las guerras y conflictos militares no se solucionan con más y más armas sino mediante el diálogo y la negociación». La violencia genera más violencia y «no es real que con más tanques y armamento se quiera promover la paz». Solo con la movilización ciudadana manifestando su oposición a las guerras, se podrá pararlas. La guerra no es la solución es el problema.
Leer másDespués de tres jornadas de huelga en mayo pasado y varias movilizaciones durante meses, ya van 11 trabajadoras despedidas por organizarse y luchar por unas condiciones de trabajo dignas.
Leer más