Moderación salarial, ganancia patronal
Ya se viene produciendo un “pacto de rentas” de manera implícita según el Banco de España que perjudica de manera grave el poder adquisitivo de la clase asalariada.
Leer másYa se viene produciendo un “pacto de rentas” de manera implícita según el Banco de España que perjudica de manera grave el poder adquisitivo de la clase asalariada.
Leer másSegún el informe de la Agencia Pública de Autoridad Fiscal Independiente (AIReF), los presupuestos del gobierno para 2023 incluyen, más allá de la orientación belicista preponderante, unos capítulos de gasto “en materia social” que están favoreciendo más a las rentas menos bajas.
Leer másHoy más que nunca la lucha por dignas condiciones de vida y trabajo ha de ir inseparablemente unida a la más amplia movilización por la Paz.
Leer másLa codicia corporativa, la precariedad laboral expresa o encubierta, la inflación y los bajos salarios, así como las timoratas políticas públicas y los recortes de servicios bajo unas u otras excusas colocan a España en la senda del empobrecimiento y la desigualdad estructurales, conforme siguen creciendo también las transferencias de rentas hacia los más ricos.
Leer másUno de los aspectos más preocupantes del Acuerdo es el de la renuncia a la clausula de revisión salarial. Una muestra de enorme debilidad (o complicidad) que sienta un peligroso precedente de cara a las actuales negociaciones para la renovación del AENC, caducado desde el 31 de diciembre de 2020.
Leer másEl Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023 que aumenta el gasto militar en un 20% y consolida la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y los recortes de servicios públicos, que siguen sometidos a una inflación disparada.
Leer másLa actual recesión económica mundial no es producto de una fatalidad inevitable, sino el resultado de una intervención política y económica que causa gigantescos beneficios para unos pocos y enormes perjuicios para la mayoría.
Leer másEl Banco de España propone que los salarios y las pensiones (exceptuando las mínimas) se incrementen en función del denominado IPC subyacente, es decir, el que excluye del cómputo del IPC los productos energéticos y los alimentos no elaborados, dos de los grupos de la cesta de la compra que más están subiendo de precio en los últimos meses.
Leer másLos Planes de Pensiones de Empleo constituyen un gigantesco trasvase de miles de millones de euros de la caja común de la Seguridad Social a los mercados financieros mediante Fondos de Pensiones de capitalización con entidades privadas.
Leer másSolo la lucha económica, y menos aún la lucha espontánea aislada, son insuficientes para conducir un proceso revolucionario exitoso que derribe al capitalismo y ponga en marcha un proceso hacia el socialismo. Es preciso, además, unir esta lucha económica a la lucha política. Solo de esta forma podemos hablar en propiedad de lucha de clases.
Leer más