Rusia “delenda est”

La inflación disparada que se manifiesta en el la subida de los precios de los productos básicos, del combustible, de los alquileres, de las hipotecas, etc. junto con la aceleración de la privatización de los maltrechos servicios públicos que nos quedan (sanidad y pensiones fundamentalmente) son consecuencia directa de la política belicista de la OTAN y la Unión Europea (pata económica y política de la anterior) destinada a aumentar los presupuestos militares a costa del empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora europea.

Leer más

Miles de personas se manifestaron en Washington, por la paz y contra las “guerras interminables” de los EE.UU.

Además de reclamar en repetidas ocasiones la disolución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cierre de más de 700 bases militares que EE.UU. y la OTAN tienen en todo el mundo, los manifestantes denunciaron el militarismo estadounidense y recordaron que el Pentágono “no aprende de sus propios errores”.

Leer más

Discurso de Sahra Wagenknecht diputada en el Bundestag, el 25 de febrero de 2023, ante más de 50.000 personas en la Puerta de Brandemburgo, Berlín

«No queremos que se dispare con blindados alemanes a los bisnietos de esos hombres y mujeres rusos, sus bisabuelos, asesinados en masa por la Wehrmacht. No queremos que se dispare de nuevo a sus bisnietos con armas alemanas. También por eso estamos aquí, porque esto es olvidar la historia. ¿Es que ya no recuerdan lo que fue la historia de Alemania?»

Leer más

Comunistas franceses contra el decretazo antidemocrático de Macron

Declaración contra la aplicación por parte del gobierno francés del artículo 49.3 de la Constitución para imponer su reforma del sistema público de pensiones, suscrita conjuntamente, el 18 de marzo de 2023, por la Association Nationale des Communistes (ANC), el Pôle de Renaissance Communiste de France (PRCF), Rassemblement Communiste (RC) y la Jeunesse pour la Renaissance Communiste en France (JRCF)

Leer más

La paz es el único camino

Asistimos al comienzo de un tránsito histórico desde un mundo unipolar, hegemonizado por Estados Unidos, a un mundo multipolar en el que están surgiendo varios centros de decisión: China, por supuesto; pero también Rusia y otros países como India, Brasil, Turquía, Sudáfrica, Irán y algunos más que irán emergiendo.

Leer más