Arte y Memoria
El arte de Tina Modotti, una mujer fotógrafa y activista de la primera mitad del siglo pasado dentro de la organización del Socorro Rojo Internacional, me ha acercado de manera irreversible a la Memoria.
Leer másEl arte de Tina Modotti, una mujer fotógrafa y activista de la primera mitad del siglo pasado dentro de la organización del Socorro Rojo Internacional, me ha acercado de manera irreversible a la Memoria.
Leer másLa marcha ha sido un éxito, pues contó con una muy nutrida participación, con numerosas banderas republicanas y en medio de un ambiente que supo conjugar la memoria a los represaliados de este campo de concentración con la voluntad política de recuperación de la República.
Leer másLa vida del padre Llanos, el famoso cura “rojo” del Pozo del Tío Raimundo es llevada al cine en un largometraje documental. La película ha entrado en fase de postproducción y se ha lanzado un crowdfunding para financiar los trabajos de masterización y retoque digital de valiosas imágenes inéditas procedentes de decenas de archivos fotográficos y fílmicos.
Leer másEsta serie de textos pretende hacer un reconocimiento a todas aquellas personas que pertenecieron a la comunidad universitaria española y que fueron apartadas de sus carreras docentes. Muchas sufrieron marginación, vejaciones, exilios, torturas e incluso fusilamientos.
Leer másEl próximo Lunes 25 de julio, a las 18,00 se presenta en València, en la Universitat Popular d’Ayora, Carrer dels Sants Just i Pastor, 96, el colectivo Historias Desobedientes. Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Hablarán Analía Kalinec, una de las fundadoras de esta entidad de nacionalidad argentina, Verónica Estay, representante por Chile y Loreto Urraca, española.
En la presentación también hablarán portavoces de Archivo Guerra y Exilio (AGE), de la CAMDE-PV y de la Conselleria de Memoria Democrática.
Enrique Santiago habla de resignación porque no se puede pedir más, que no seamos maximalistas. Una vergüenza.
Leer másUn testimonio de André Wurmser (1899-1984), escritor, periodista y resistente, colaborador, entre otras publicaciones, de L’Humanité, el órgano central del PCF, cuya primera página se iluminó diariamente durante 30 años (1954-1984) con su breve sección “Mais” (“Pero”), verdadero modelo de precisión, inteligencia y humor.
Leer másSe calcula que en el siniestro campo de concentración de Mauthausen fueron presas unas 200.000 personas en el que perdieron la vida aproximadamente la mitad.
Leer másLo ocurrido a un grupo de niñas y niños a los que sorprendió el inicio de la guerra en un campamento en Almuñécar y el destino de uno de sus maestros, fiel defensor de la República, que velaba por ellos.
Leer másLa historia de Antonio Medina García, un motrileño en los campos de exterminio nazis. Por Fernando Alcalde, de la Asociación 14 de Abril por la Recuperación de la Memoria Histórica en la Costa de Granada.
Leer más