Auschwitz, 80 aniversario de su liberación por el Ejército Rojo
Si nos fiamos de las películas de Hollywood no parece que el Ejército Rojo (y soviético) haya sido protagonista de la liberación del infernal campo nazi de exterminio. Y para no perder la emoción del recuerdo ni el hilo de la Historia ofrecemos esta canción hecha video que es enormemente ambiciosa. Se propone, ni más ni menos, hacer justicia y reforzar nuestra voluntad para seguir combatiendo a tanto nazi empeñado en seguir escribiendo su historia con sangre, frecuentemente la nuestra.
Escuchen atentamente lo que nos canta (y cómo) la voz de Luis Felipe Barrio los versos comprometidos y militantes de Agustín Millares Cantero (Gran Canaria, 1950), un poeta del movimiento obrero, del republicanismo y un infatigable denunciante de los crímenes del nazismo.
En esta ocasión, la denuncia se apoya en la música que aporta, según, la militante vocación de nuestros «cantautores de guardia», la sensibilidad armoniosa de José María Alfaya.
Hojas de Debate quiere compartir pensamiento con letra y música para seguir concelebrando con sus lectores la ceremonia del compromiso antiimperialista.
Poema de Agustín Millares Cantero
OCHENTA ANIVERSARIO
Los grandes saqueadores del planeta
sembraron el fascismo en cada trecho,
cuando fue imprescindible a sus anhelos
poner la humanidad en pie de guerra.
Aunque mucho nos mienta la angloesfera
al Ejército Rojo le debemos
los golpes más heroicos que trajeron
el fin de aquella bestia parda y negra.
Hoy arrastra de nuevo las legiones
con las cruces gamadas por delante
y la sangre luciendo entre las botas.
Es preciso imantar los corazones
para hundir el horror de ese aquelarre
en un mar de banderas siempre rojas.
Agustín Millares Cantero
Canarias, febrero de 2025