Los multimillonarios y los directivos en EEUU parece que se revuelven contra Trump
Lo curioso del caso es que muy poco antes de que Trump decidiera la suspensión temporal de los aranceles, la medida fue conocida de forma irregular, y posiblemente delictiva, por grandes acaudalados que la supieron aprovechar en su propio beneficio, lo que ha constituido una nueva manipulación deliberada de las bolsas propia de un capitalismo mafioso.
¿Los que mandan tienen sus contradicciones? Los botes y rebotes que se están produciendo en el mundo financiero han hecho aflorar desacuerdos en el seno de la panda de multimillonarios que le reían las gracias al trumpero mayor del Universo. Los medios nos cuentan que los poderosos millonarios se quejan del juego del desaforado presidente y si hasta el momento habían mantenido sus quejas a puerta cerrada ahora empiezan a comprender que Trump asume la caída de los mercados como un mal pasajero y un daño colateral para lograr sus objetivos económicos. Hasta Musk ha fracasado en sus intentos de convencer a Trump para evitar la escalada de aranceles globales, según ‘The Washington Post’.
Antònia Crespí Ferrer comenta la noticia en las páginas del rotativo ElDiario.es. Lo explica muy bien: «La caída libre de los índices bursátiles ha empujado a los inversores multimillonarios a hacer algo que habían estado evitando hasta ahora: criticar abiertamente los aranceles del presidente Donald Trump. Hace días que los ejecutivos del sector financiero observan perplejos cómo el republicano ignora el principio de “perro no come perro”… Ahora Wall Street afronta una nueva realidad en la que se desafía su poder e influencia dentro del tablero político».
Muchos de los multimillonarios que financiaron la campaña presidencial de Trump [1]Elon Musk, Bill Gates, Timothy Mellon, Andrew Mellon, Miriam Adelson, Bill Ackmann, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Brian Armstrong, Stephen Feinberg, Warren Stephens, Jared Isaacman, Howard … Seguir leyendo ahora se están revolviendo contra él. Bill Ackmann, por ejemplo, estallaba el domingo en X contra los aranceles del presidente estadounidense. «Nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido, y deberíamos empezar a prepararnos para resistir», al tiempo que sugería una tregua de 90 días antes de que el pasado miércoles 9 de abril último entrara en vigor al completo la tabla arancelaria que Trump exhibió en el Rose Garden la semana pasada.
Cuando se le preguntó a Trump si pondría en pausa los aranceles durante las negociaciones con aquellos países que le hicieran contraofertas para evitar los gravámenes, el magnate aseguró entonces que “eso no es lo que estamos buscando” y descartó la idea. Un Trump que juega con nosotros a desdecirse: “donde dije digo digo Diego”.
Más temores entre los inversores: «Los aranceles probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión… Queda en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento». Otros inversores no apoyan “aranceles superiores al 10%”.
El miedo a las represalias por parte de la administración Trump sigue vivo en la mente de muchos ejecutivos, porque el gobierno no ha parado de liderar acciones contra varios bufetes de abogados prominentes vinculados a adversarios políticos y legales de Trump mediante órdenes ejecutivas punitivas. También ha instado a las agencias federales a identificar empresas y otras entidades para posibles investigaciones sobre si han aplicado políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).
Antes de la toma de posesión, muchas de las grandes empresas estadounidenses y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley se apresuraron a agasajar a Trump con donaciones millonarias para la investidura presidencial. Algunas de estas empresas, que desde el episodio del asalto al Capitolio no habían vuelto a poner dinero en favor de Trump, lo hicieron para limar asperezas. El caso más paradigmático es el del propietario de Meta, Mark Zuckerberg, que desde que Trump ganó las elecciones empezó a plegarse ante él por miedo a las represalias.
Enfriamiento entre Musk y Trump
Elon Musk, cuya relación con Trump parece estar en horas bajas, ha acabado detonando contra los aranceles. Declara que está a favor de eliminar gradualmente todos los aranceles y crear una zona de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Ahora el propietario de Tesla ha empezado a criticar de forma directa el plan arancelario de Trump, cargando contra Peter Navarro, uno de los ideólogos de la guerra comercial del magnate. “Imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos” son algunos de los ataques que Musk ha proferido contra Navarro. Los comentarios de Musk son una reacción a las críticas del asesor del presidente contra su propuesta de aranceles cero para Europa.
La creciente impopularidad de Musk ya había afectado de manera muy importante a su patrimonio, pero más allá de las pérdidas millonarias, el aumento de agresividad en los mensajes de Musk para que Trump cambie de opinión llega en medio de una crisis de influencia. Hasta ahora Musk había sido la persona que susurraba al oído del presidente y había sido capaz de meterle en la cabeza ideas como la creación del llamado “Departamento de Eficiencia Gubernamental” que ahora lidera. Pero la incapacidad del multimillonario para convencer a Trump de que parase la sangría bursátil parece ser otra señal del enfriamiento de la alianza.
Sí, los poderosos también se pelean entre ellos. Lo peor es que nosotros pagamos los platos rotos.
La caída en Bolsa y las presiones recibidas por las grandes fortunas norteamericanas han supuesto una modesta compensación a las pérdidas que estaban provocando en sus patrimonios con la suspensión parcial de los aranceles durante un periodo de tiempo de 90 días menos al principal enemigo de todos ellos, de la administración Trump y del complejo militar-económico que es China, incrementando EEUU los aranceles hasta un 145% que ha provocado como respuesta por el país asiático un aumento del 125% de estos frente al país imperialista.
Lo curioso del caso es que muy poco antes de que Trump decidiera la suspensión temporal de los aranceles, la medida fue conocida de forma irregular, y posiblemente delictiva, por grandes acaudalados que la supieron aprovechar en su propio beneficio, lo que ha constituido una nueva manipulación deliberada de las bolsas propia de un capitalismo mafioso.
Notas
⇧1 | Elon Musk, Bill Gates, Timothy Mellon, Andrew Mellon, Miriam Adelson, Bill Ackmann, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Brian Armstrong, Stephen Feinberg, Warren Stephens, Jared Isaacman, Howard Lutnick, Vivek Ramaswamy, Steve Witkoff, Linda McMahon y Kelly Loefflerque, entre otros tantos |
---|