¿Es razonable cerrar los centros de Educación Especial?
La disposición adicional cuarta del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación* apunta a la desaparición de los centros especiales de educación.
La disposición adicional cuarta del Proyecto de Ley Orgánica de Educación, bajo el epígrafe «Evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales», señala que: «los centros ordinarios tendrán que contar con los recursos necesarios para atender bien al alumnado con discapacidad», pero no contempla en su redacción actual aumentar la financiación de los centros de educación especial. Es decir, hay sospechas de que se les obligará a pasarse al sistema convencional sin apoyos específicos para ellos.
Un tema, sin duda, controvertido. Hojas de Debate recoge la opinión de un antiguo alumno de un centro de educación especial, afectado por una tetraparesia espástica (parálisis cerebral):
«Soy Javier Martínez Fernández-Aceytuno, director del medio de comunicación dxtadaptado.com, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y deportista internacional de boccia.
Desde que nací hace 32 años tengo un tipo de parálisis cerebral que se llama tetraparesia espástica. A mis padres los médicos les dijeron que posiblemente no sobreviviría. Debido a mi discapacidad, desde muy pronto comencé a realizar tratamiento de fisioterapia, logopedia y psicomotricidad en un centro base de la Comunidad de Madrid.
Cuando tenía poco más de un año mis padres lograron una plaza en el Centro BOBATH, un centro de educación especial donde pude progresar en mis habilidades físicas, psicológicas y de comunicación. En este centro, donde trabajan profesionales especializados en parálisis cerebral, estuve hasta los 9 años.
Allí además de tener todos los servicios y la atención que necesita un niño con parálisis cerebral también se enseña. Con mucho esfuerzo, los profesores de primaria adaptan a cada alumno los conocimientos. En la misma clase un profesor puede enseñar el mismo día a sumar a un alumno y a multiplicar a otro.
A los nueve años me hicieron una prueba y determinaron que tenía que pasar a la enseñanza de integración. Yo, gracias al esfuerzo de mi familia y de los profesionales, no tenía problemas de respiración, de alimentación, de comunicación y no requería ningún cuidado específico, más allá a la hora de comer o ir al servicio.
Además podía seguir el ritmo de clase con la ayuda de ordenador y de los profesores de apoyo y, aunque tenía también clases de fisioterapia y de audición y lenguaje (no logopedia) en el colegio, los martes y los jueves por la tarde realizaba tratamiento de fisioterapia en el Centro BOBATH.
Más tarde debido a mi progreso académico tuve que realizar los tratamientos en casa con profesionales ESPECIALIZADOS en Parálisis Cerebral. Unos tratamientos que continúo hoy en día y que me ayudan a llevar una vida plena.
Creo en la enseñanza de educación especial y en la enseñanza de integración. No sé qué hubiera pasado si hubiera empezado directamente yendo a un colegio de integración. Lo único que sé es que los 7 años que pasé en el Centro BOBATH, fueron claves para que en la actualidad sea como soy.
Gracias al esfuerzo de todos los profesionales y de mi familia, hoy tengo mi propia empresa, soy deportista de boccia y tengo una vida plena y con objetivos que cumplir.
Ambas formas (educación especial y educación ordinaria) son beneficiosas y cubren diferentes necesidades. Yo las conozco y por esto os lo cuento: «no al cierre de los centros de educación especial».
Solicito que si se plantea la eliminación de los colegios de Educación Especial se cuente con la opinión de alumnos, familias, profesores, fisioterapeutas, logopedas y maestros de audición y lenguaje, psicólogos y cuidadores».
Javier Martínez Fernández-Aceytuno
Javier da su opinión sobre los centros de educación especial:
Enlace a vídeo en Facebook
Enlace a vídeo en Twitter
* Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/A/BOCG-12-A-49-1.PDF