3-Antropocentrismo

Antropocentrismo

Contenido

Diccionario filosófico marxista · 1946:15

(Del griego: “ánthropos”, hombre; “kentron”, centro). El
antropocentrismo es un punto de vista según el cual el hombre es el
centro del Universo. El antropocentrismo está vinculado con la
religión, que sostiene que el hombre es de naturaleza divina. La
escolástica y la teología medioevales cimentaron el antropocentrismo
sobre el sistema bíblico-ptoloméico de la estructura del mundo, según
el cual la Tierra es el centro del Universo y el mundo fue creado por
Dios para el hombre. Copérnico (ver) por el hecho de crear la
astronomía científica, refutó la teoría ptoloméica. El darwinismo
(ver: Darwin) asestó posteriormente el golpe decisivo a la concepción
que considera al hombre como un ser especial, sobrenatural.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:24

(Del griego, ἄνθρωπος: hombre; y del greco-latín, centrum: centro).
Teoría que considera al hombre como el centro del universo. Se liga
con la idea religiosa de la esencia divina del hombre. La escolástica
y la teología medievales fundaban el antropocentrismo sobre la base de
la enseñanza de la Biblia y de Ptolomeo: la Tierra es el centro del
mundo creado por Dios para el hombre. Copérnico (ver) refutó esta
teoría e inauguró la astronomía científica. El darwinismo aplicó un
golpe decisivo a la doctrina según la cual el hombre sería un ser
excepcional y sobrenatural. La concepción verdaderamente científica
del hombre en su condición de ser social, fue elaborada por primera
vez por el marxismo, el materialismo dialéctico.

Diccionario filosófico · 1965:19

(Del griego ἄνθρωπος: hombre, y el latín centrum: centro). Concepción
idealista-religiosa según la cual el hombre es el centro y el fin
último del universo; el antropocentrismo se halla estrechamente
relacionado con la teleología. Han contribuido de manera especial a
superar el antropocentrismo la teoría de Copérnico (Sistemas
heliocéntrico y geocéntrico del mundo), la de Darwin y otros
descubrimientos de la ciencia.

No figura en el Diccionario marxista de filosofía · 1971

No figura en el Diccionario de filosofía · 1984

Comparte este artículo