Argumento de la infinitud contada
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:241
Argumento de la infinitud contada
Razón lógica aducida contra la aplicación de la infinitud mala, a lo
que tiene existencia real, pues el carácter integrado de un todo
determinado, compuesto de un número infinito de partes, lleva a una
contradicción de lo infinito con lo contado, es decir, finito. Este
argumento fue utilizado por Zenón (en sus aporías), Demócrito,
Aristóteles y Kant (en sus antinomias) contra la infinitud espacial y
temporal del mundo, la divisibilidad infinita, etc. En la ciencia
moderna, estos problemas se plantean en relación con los conceptos de
infinitud actual y potencial (por ejemplo, las paradojas en la teoría
de los conjuntos). El argumento de la infinitud contada señala el
carácter dialéctico de la infinitud de la naturaleza, el papel del
proceso en la actualización (cumplimiento, realización) de la
infinitud potencial; “la infinitud verdadera fue ya acertadamente
situada por Hegel… en el proceso de la naturaleza y en la historia”
(Engels). En cuanto a la infinitud mala, se manifiesta no en la
existencia del ser, sino en la forma de infinitud potencial del ser,
por ejemplo, de su eternidad.
No figura en el Diccionario de filosofía · 1984