2-Carácter no contradictorio

Carácter no contradictorio

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:59

Carácter no contradictorio

Es uno de los requisitos fundamentales que se presentan al saber;
consiste en que, en el marco de una teoría, no pueden ser inferibles
al mismo tiempo cierta proposición P y su negación P. La infracción
de tal exigencia conduce a la destrucción de la teoría, pues en ésta
resulta posible demostrar cualquier proposición. La ley dialéctica
sobre la unidad y lucha de contrarios –ley que impone se descubran las
contradicciones objetivas de todo desarrollo– y el requisito de que el
saber no sea contradictorio no se excluyen recíprocamente. La tesis
acerca del carácter lógico no contradictorio concierne a la manera de
representar el saber y significa que nuestros pensamientos y
raciocinios han de ser consecuentes y hallarse exentos de
contradicciones (Ley de contradicción, Carácter no contradictorio de
la teoría axiomática).

Diccionario de filosofía · 1984:57-58

Carácter no contradictorio

Una de las principales exigencias que se presentan al conocimiento, en
particular, al conocimiento científico: en cada sistema relativamente
aislado del conocimiento no pueden deducirse al mismo tiempo una
proposición y su negación. La alteración de esta exigencia por una u
otra teoría científica lleva a su destrucción, pues en ella resulta
posible demostrar cualquier proposición. La ley dialéctica de la
unidad y lucha de contrarios, que significa la necesidad de descubrir
las contradicciones objetivas del desarrollo de los objetos, y el
requisito de que el conocimiento no sea contradictorio no son
mutuamente excluyentes. El postulado sobre el carácter no
contradictorio lógico se refiere al modo de presentación del
conocimiento y requiere que los razonamientos sean consecuentes (Ley
de contradicción, Carácter no contradictorio de la teoría axiomática).

Comparte este artículo