1-Cuadro físico del mundo

Cuadro físico del mundo

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

Diccionario de filosofía · 1984:97

Se entiende por este término la representación sobre la naturaleza (a
veces, en sentido más estrecho, sobre el mundo inorgánico), que parte
de ciertos principios físicos generales. En este sentido, un cuadro
físico del mundo eran el atomismo antiguo, la física de Descartes, y
el sistema de Newton. En los siglos 17-18, todos los intentos de
construir un cuadro físico del mundo se caracterizaban por la idea de
reducir los fenómenos complejos de la naturaleza a los simples
desplazamientos mecánicos de las partes de la substancia. El cuadro
físico del mundo del siglo 19 estaba fundado en la jerarquía de las
formas de movimiento y sus transiciones mutuas y, en este sentido, la
idea de la conservación y transformación de la energía es su principio
físico más general. En el siglo 20, las leyes de la mecánica
newtoniana no podían ya desempeñar el papel de leyes más generales.
Los intentos de crear una teoría única del campo, emprendidos por
Einstein y otros físicos en el segundo cuarto del siglo 20, no
condujeron a la creación de un nuevo e integral cuadro físico del
mundo. Puede constituir la base de tal cuadro la teoría única de las
partículas elementales y sus metamorfosis. En la física de hoy se
hacen ya los primeros bosquejos de tal teoría.

Comparte este artículo