1-Demostraciones de la existencia de Dios

Demostraciones de la existencia de Dios

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

Diccionario de filosofía · 1984:110

Demostraciones de la existencia de Dios

Demostraciones lógicas –promovidas por la filosofía idealista– del
principal dogma de la religión: la fe en la existencia de Dios. Se
conocen tres principales demostraciones de la existencia de Dios. La
demostración cosmológica (figura ya en las obras de Platón y
Aristóteles; en los tiempos nuevos la defendían Leibniz y Wolff)
consiste en que Dios existe como causa primera de todas las cosas y
fenómenos. Esta demostración se apoya en la admisión anticientífica
de la finitud del mundo en el tiempo y la existencia de su causa
inmaterial. La demostración teleológica (fue promovida por Sócrates y
Platón y desarrollada posteriormente por los estoicos): en la
naturaleza, todo está organizado de modo tan racional que esto puede
explicarse sólo admitiendo la existencia de un ser razonable
supranatural que pone en orden todos los fenómenos. Este argumento
fue refutado por la teoría evolucionista de Darwin, que hizo ver que
racionalidad en la naturaleza viva tiene causas naturales. San
Agustín adelantó la demostración ontológica, al afirmar que todos los
hombres tienen el concepto de Dios como ser perfecto. Pero el
concepto no puede surgir si no existe en realidad el ser perfecto.
Por consiguiente, Dios existe. En la Edad Media, esta demostración la
defendía Anselmo de Canterbury. La endeblez de la demostración
ontológica, que identifica lo mental con lo objetivamente real, es tan
evidente que se pronunciaron contra ella no sólo los filósofos
materialistas, sino, también, muchos teólogos, por ejemplo, Tomás de
Aquino. En las diversas doctrinas idealistas se admiten asimismo
otras demostraciones de la existencia de Dios: gnoseológica,
psicológica, moral. La refutación de las demostraciones de la
existencia de Dios, en el marco del idealismo, pertenece a Kant, el
cual afirmaba que Dios era un ser supraexperimental e inteligible, por
lo que su existencia es indemostrable. El análisis de las
demostraciones de la existencia de Dios muestra que todas ellas
padecen de un error lógico (círculo en la demostración) y, en última
instancia se basan en la fe ciega.

Comparte este artículo