2-Dualismo corpuscular-ondulatorio

Dualismo corpuscular-ondulatorio

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:128

Dualismo corpuscular-ondulatorio

Propiedad específica de los microobjetos descrita por la mecánica
cuántica; se expresa en el hecho de que, en dichos objetos, se dan
propiedades de los corpúsculos y de las ondas. La formulación física
exacta del dualismo corpuscular-ondulatorio se encuentra en las
ecuaciones de de Broglie. En este dualismo se manifiestan la conexión
interna del macro y microcosmo, las particularidades de su unidad. La
interpretación positivista del dualismo corpuscular-ondulatorio niega
la unidad interna de las propiedades corpusculares y ondulatorias de
los microobjetos, declara que dichas propiedades sólo se excluyen y se
complementan recíprocamente (principio de complementariedad). Por el
contrario, la interpretación consecuentemente materialista del
dualismo corpuscular-ondulatorio tal como la han formulado Langevin,
Vavílov otros hombres de ciencia, considera que la micropartícula no
es un corpúsculo ni una onda, sino una tercera cosa, su síntesis, para
la cual carecemos aún de representaciones evidentes si bien ya
empiezan a proporcionarlas las nuevas teorías sobre las partículas
«elementales».

Diccionario de filosofía · 1984:125-126

Dualismo corpuscular-ondulatorio

Calidad específica de los microbjetos que describe la mecánica
cuántica y que se expresa en la existencia en estos objetos de
propiedades corpusculares y ondulatorias opuestas. Por primera vez el
dualismo corpuscular-ondulatorio fue formulado con exactitud en las
ecuaciones de Broglie, que describen las denominadas “ondas de la
materia”. En el dualismo corpuscular-ondulatorio se expresa la
interconexión del macro y micromundo, las peculiaridades de su unidad.
En la interpretación del dualismo corpuscular-ondulatorio y en el
desciframiento del mecanismo de la conexión de estas propiedades
opuestas la mecánica cuántica tropezó con grandes dificultades que no
se han superado todavía por completo. En el análisis mecanicista, las
propiedades corpusculares y ondulatorias opuestas se separaban unas de
otras, convirtiéndose en características de distintos objetos. El
enfoque dialéctico subraya la objetividad de las propiedades
corpusculares y ondulatorias inherentes a la vez al microbjeto, pero
que se manifiestan de diferente manera en dependencia de las distintas
condiciones experimentales; se llama la atención hacia el conocimiento
de estas propiedades opuestas de los microbjetos en su unidad e
interconexión. Esta interpretación del dualismo
corpuscular-ondulatorio fue desarrollada por Langevin, V. Fok, S.
Vavílov y otros científicos.

Comparte este artículo