2-Empirismo lógico

Empirismo lógico

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:137-138

Empirismo lógico

Corriente de la filosofía burguesa contemporánea; es la continuación
directa del positivismo lógico de fines de los años veinte y comienzos
de los años treinta de nuestro siglo y aparece como una de las
variantes de la filosofía analítica. Los representantes principales
del empirismo lógico son Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel, Bergmann
y Frank. El empirismo lógico conserva invariables las ideas básicas
del positivismo lógico, a saber: la tesis sobre la reducción de la
filosofía al análisis lógico del lenguaje (ahora no sólo sintáctico,
como ocurría a comienzos de los años treinta, sino, ademas, semántico
–semántica lógica) y la tesis sobre la imposibilidad de justificar
teóricamente la existencia de la realidad objetiva, etc.; pero se ha
modificado algo en comparación con el positivismo lógico inicial; en
particular los empiristas lógicos han rectificado el subjetivismo
extremo del Círculo de Viena. Así, en calidad de “lenguaje empírico
de la ciencia”, el empirismo lógico presenta el denominado lenguaje
real, que expresa fenómenos físicos sensorialmente perceptibles, y no
el lenguaje de las vivencias personales del sujeto. Esto no
significa, sin embargo, adscribirse a las posiciones del materialismo,
dado que la aceptación del lenguaje real no implica, para el empirismo
lógico, aceptar la afirmación teórica de que el mundo de las cosas
tiene existencia objetiva. El empirismo lógico desecha asimismo el
principio mantenido en el período del Círculo de Viena de que el
conocimiento científico puede reducirse a lo empíricamente dado. No
obstante, el empirismo lógico ve en los conceptos científicos tan sólo
formas “cómodas” y “adecuadas” de la organización de lo sensorialmente
dado, y no un reflejo de la realidad objetiva. Reconocer que el saber
científico, además de lo empíricamente dado, posee un contenido
suprasensorial específico, en esencia no concuerda con las ideas
gnoseológicas iniciales del Círculo de Viena, con el principio de la
verificabilidad y otros, cuya vigencia intenta conservar el empirismo
lógico. Ello conduce al carácter interiormente contradictorio y
ecléctico de su doctrina gnoseológica. El empirismo lógico, como
corriente filosófica, padece una profunda crisis interna, que se
refleja en la renuncia a los programas grandilocuentes característicos
del positivismo lógico de los primeros tiempos, en la aceptación de
variantes de compromiso, más débiles, en el desplazamiento del centro
de gravedad de las investigaciones desde los amplios problemas
filosóficos al estudio de cuestiones lógicas y metodológicas
concretas, donde los representantes del empirismo lógico han realizado
meritorios trabajos.

Diccionario de filosofía · 1984:133-134

Empirismo lógico

Variante de la filosofía analítica, que constituye una continuación
directa del positivismo lógico de fines de los años 20 y comienzos de
los 30 del siglo 20. Los representantes principales del empirismo
lógico son Carnap, Reichenbach, Frank. En calidad de “lenguaje
empírico de la ciencia”, el empirismo lógico proponía el denominado
lenguaje sustancial, que expresa los fenómenos físicos perceptibles
por los sentidos, y no el lenguaje de las vivencias personales del
sujeto. Esto no significaba, empero, el paso a las posiciones del
materialismo filosófico, porque la acepción del lenguaje sustancial no
estaba enlazada para el empirismo lógico con el reconocimiento de la
afirmación teórica sobre la existencia objetiva del mundo de las
cosas. El reconocimiento de que el saber científico posee, además de
lo empíricamente dado, un contenido suprasensorial específico no se
concordaba en esencia con las ideas gnoseológicas de partida del
Círculo de Viena –principio de la verificabilidad, etc.–, a las cuales
el empirismo lógico trataba de seguir siendo fiel. Esto condujo al
carácter contradictorio y ecléctico de su doctrina, lo cual condicionó
una profunda crisis interna del empirismo lógico, a partir de mediados
de los años 50, que se expresaba en la renuncia a los ambiciosos
programas, típicos del positivismo lógico temprano, y en la aceptación
de variantes debilitadas de compromiso.

Comparte este artículo