3-Enciclopedistas

Enciclopedistas

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

Diccionario filosófico abreviado · 1959:154-155

Enciclopedistas

Precursores ideológicos de la Revolución burguesa francesa de 1789,
reunidos por una obra común, la “Enciclopedia” (1751-1780). Junto a
filósofos, hombres de ciencia y escritores, colaboraron en esta obra,
ingenieros, militares y médicos renombrados. La “Enciclopedia” fue
dirigida por el materialista Diderot (ver). Su colaborador más
cercano fue D’Alembert (ver). Entre los autores de la “Enciclopedia”
figuraron: Voltaire (ver), Helvecio (ver), Holbach (ver), Condillac
(ver), Rousseau (ver), y naturalistas célebres como Buffon, Leroy,
etc. Los enciclopedistas profesaban opiniones políticas diferentes:
algunos eran partidarios del “despotismo ilustrado”, otros
republicanos y adeptos de la democracia burguesa; pero todos
reprobaban el régimen feudal y se pronunciaban contra los privilegios
de castas, y defendían los derechos del Tercer Estado con la burguesía
al frente. Las opiniones filosóficas de los enciclopedistas eran
igualmente diversas. Voltaire y Rousseau eran deístas (ver Deísmo),
reconocían a Dios como causa primera, pero negaban su influencia sobre
la naturaleza: Diderot, Helvecio y Holbach se clasificaban entre los
materialistas y ateos militantes. Todos se sentían unidos por un odio
común a la escolástica (ver), al dominio de la Iglesia Católica sobre
el espíritu humano. Los enciclopedistas más radicales, los
materialistas, luchaban resueltamente contra la servidumbre de la
gleba. Gracias a su participación, la “Enciclopedia” se convirtió en
un arma de combate contra los fundamentos del régimen feudal. Engels
definió del modo siguiente, el alcance y significado histórico de la
“Enciclopedia”: “Los materialistas franceses no limitaban su crítica
simplemente a las materias religiosas, sino que la hacían extensiva a
todas las tradiciones científicas y a todas las instituciones
políticas de su tiempo; para demostrar la posibilidad de aplicación
universal de su teoría, siguieron el camino más corto: la aplicaron
audazmente a todos los objetos del saber en la ‘Encyclopédie’, la obra
gigantesca que les valió el nombre de ‘enciclopedistas’. De este
modo, el materialismo, bajo una u otra forma –como materialismo
declarado o como deísmo–, se convirtió en el credo de toda la
juventud culta de Francia…” (“Del socialismo utópico…”, en
Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 98, Ed. esp., Moscú, 1952).
Sin embargo, ninguno de los enciclopedistas rebasó el marco de la
ideología burguesa. Su “reino de la razón” no era, después de todo,
más que el reino idealizado de la burguesía. Los enciclopedistas
fueron perseguidos como enemigos del régimen feudal y de la Iglesia
Católica. Varios de ellos fueron condenados a prisión y sus obras,
quemadas. Todavía hoy, los filósofos reaccionarios de Francia, de
Inglaterra y de los Estados Unidos, dan muestras de hostilidad para
con las ideas de los enciclopedistas franceses. El Partido Comunista
Francés, en su lucha contra la reacción, aprecia en grado muy elevado
el papel progresivo desempeñado por los enciclopedistas en la
historia.

Diccionario filosófico · 1965:139

Enciclopedistas

Autores y colaboradores de la “Enciclopedia o Diccionario razonado de
las ciencias, artes y oficios” (1751-1780). La “Enciclopedia”
desempeñó un gran papel en la preparación ideológica de la revolución
burguesa que hubo en Francia a fines del siglo XVIII, y ofreció una
compilación sistemática de los resultados científicos de su tiempo.
Hasta 1772, al frente de la “Enciclopedia” estuvo Diderot, a quien
ayudaba D’Alembert. Entre los enciclopedistas figuraban Montesquieu,
Rousseau, Voltaire, Helvecio, Holbach y otros pensadores. Quienes, en
la “Enciclopedia” mantuvieron una lucha más consecuente contra la
ideología feudal, fueron los materialistas. Sin embargo, hasta los
enciclopedistas más moderados abogaban por la no intervención de la
Iglesia en las cuestiones de la ciencia, se declaraban partidarios del
progreso social, criticaban el despotismo, se manifestaban en pro de
la liberación del hombre de todo yugo de casta.

Diccionario de filosofía · 1984:134-135

Enciclopedistas

Compiladores y autores de la “Enciclopedia o Diccionario razonado de
las ciencias, artes y oficios” (1751-80), que desempeñó un gran papel
en la preparación ideológica de la revolución burguesa francesa de
fines del siglo 18 y que ofreció una compilación sistemática de las
realizaciones científicas de aquella época. Hasta 1772 encabezó los
trabajos de la “Enciclopedia” Diderot, al que ayudaba D’Alembert.
Entre los enciclopedistas figuran Montesquieu, Rousseau, Voltaire,
Helvecio, Holbach y otros pensadores. Los materialistas sostuvieron
en la “Enciclopedia” la lucha más consecuente contra la ideología
feudal. Sin embargo, la parte más moderada de los enciclopedistas
también se pronunciaba contra la intervención de la iglesia en los
asuntos de la ciencia, se proclamaba partidaria del progreso social,
criticaba el despotismo y se pronunciaba por la liberación del hombre
del yugo estamental.

Comparte este artículo