Escuela de Lvov-Varsovia
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:287
Escuela de Lvov-Varsovia
Grupo de lógicos y filósofos polacos (Jan Lukasiéwicz, Tadeusz
Kotarbinaki, Kazimierz Ajdukiewicz, Stanislas Lesniewski, León
Chwistek, Alfred Tarski y otros), que trabajaron durante el periodo
comprendido entre la primera y la segunda guerra mundiales, sobre todo
en Varsovia, Lvov y Cracovia. El fundador de la escuela fue
Twardowski. Desde el punto de vista filosófico, en la Escuela de
Lvov-Varsovia están representadas las corrientes más diversas (desde
el materialismo de Kotarbinaki hasta el neotomismo de Salamucha y
Bochenski). Para la mayor parte de los representantes de esta escuela
son característicos: a) la negación del irracionalismo, el precisar
con ayuda de los recursos de la lógica matemática las ideas y
principios fundamentales del racionalismo tradicional; b) la tendencia
a la investigación exacta de la lógica del razonamiento científico; c)
el interés por la semántica lógica. Los representantes de la Escuela
de Lvov-Varsovia llevaron a cabo importantes investigaciones en lo
tocante a la lógica matemática, a los fundamentos de la matemática, a
la metodología de las ciencias deductivas, a la historia de la lógica
y de la semántica lógica. En particular, Lukasiewicz, Mordechaj
Wajsberg, J. Slupetcki y otros, fueron de los primeros en elaborar la
lógica polivalente y la modal, mientras que Chwistek, Lesniewski,
Boleslaw Sobocinski, Lukasiewicz, Tarski y otros investigaron los
conceptos fundamentales de la metalógica. Los lógicos de dicha
escuela se ocuparon asimismo de problemas relativos a la lógica de las
relaciones, a la teoría axiomática de los conjuntos, al cálculo de
nombres y otros. Los filósofos y lógicos de la Polonia popular,
continúan elaborando las ideas progresivas de la Escuela de
Lvov-Varsovia.
Diccionario de filosofía · 1984:141
Escuela lvoviano-varsoviana
Grupo de especialistas polacos en lógica y filosofía (Lukasiewicz,
Tarski y otros), que en el período entre la primera y la segunda
guerras mundiales trabajaron principalmente en Varsovia, Lvov y
Cracovia. El fundador de la escuela fue K. Twardowski. En el
sentido filosófico, en ella estaban representadas las corrientes más
diversas (desde el materialismo de T. Kotarbinski hasta el neotomismo
de J. Salamuja y J. Bochenski). La mayoría de los representantes de
esta escuela se caracterizan por: a) la negación del irracionalismo,
la especificación de las ideas y principios fundamentales del
racionalismo tradicional con ayuda del aparato de la lógica
matemática; b) la aspiración al estudio exacto de la lógica del
razonamiento científico; e) el interés por la semántica lógica. Los
representantes de la escuela lvoviano-varsoviana hicieron un
considerable aporte al desarrollo de la lógica matemática y de los
fundamentos de las matemáticas, a la metodología de las ciencias
deductivas, la historia de la lógica y la semántica lógica. Los
especialistas en filosofía y lógica de la Polonia socialista siguen
estudiando las ideas progresistas de la escuela lvoviano-varsoviana.