2-Escuela elíaco-eretríaca

Escuela elíaco-eretríaca

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:146

Escuela elíaco-eretríaca

Una de las escuelas socráticas que existió en los siglos IV-III a. n.
e. La fundó Fedón de Elis, discípulo predilecto de Sócrates (según
Platón). Posteriormente, fue trasladada a Eretria por Menedemo
(discípulo de Estilpón). No se han conservado obras originales de
dicha escuela. De ella se tiene noticia, sobre todo, gracias a las
obras de Cicerón y de Diógenes Laercio. Por su orientación, la
escuela elíaco-eretríaca es muy afín a la escuela de Megara. Los
partidarios de la escuela elíaco-eretríaca se ocupaban,
fundamentalmente, de cuestiones éticas. Menedemo afirmaba que las
distintas virtudes son una en su base y por este motivo se reducen a
un solo bien, que consiste en el conocimiento de la verdad por la
razón. También se atribuye a Menedemo la idea de que las propiedades
generales de las cosas no poseen una existencia independiente sino que
se manifiestan tan sólo en cosas concretas singulares. Otros
representantes de la escuela: Angipilo y Asclepíades.

Diccionario de filosofía · 1984:141

Escuela elico-eretrica

Escuela socrática qué existió en los siglos 4-3 a.n.e. Fue fundada
por Fedón de Elis, discípulo favorito de Sócrates. Más tarde fue
trasladada a Eretria. No se han conservado las obras originales de
esta escuela. Se conoce principalmente por los escritos de Cicerón y
Diógenes Laercio. Por su orientación, dicha escuela estaba muy
próxima a la escuela de Megara. Los partidarios de la escuela
elico-eretrica, se ocupaban en lo fundamental de las cuestiones
éticas, afirmando que las virtudes de todo género son únicas en su
base, por lo cual se reducen a un solo bien, que representa la verdad
inteligible por la razón.

Comparte este artículo