2-Estado de todo el pueblo

Estado de todo el pueblo

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:153

Estado de todo el pueblo

Órgano que expresa los intereses y la voluntad de todo el pueblo,
instrumento para la construcción del comunismo. Ha surgido como
resultado de la victoria plena y definitiva del socialismo en la
U.R.S.S. y se ha presentado como sucesor del Estado de la dictadura
del proletariado después de que ésta ha cumplido sus tareas históricas
y la sociedad ha entrado en el período de la amplia edificación del
comunismo. Las peculiaridades fundamentales del Estado de todo el
pueblo estriban en no ser un instrumento de la opresión de ninguna
clase, en sustentarse sobre una base social única y en constituir un
nuevo hito en el camino que conduce a la autogestión social comunista.
El Estado de todo el pueblo se conservará hasta la victoria total del
comunismo. “Expresando la voluntad del pueblo, está llamado a
organizar la creación de la base material y técnica del comunismo y la
transformación de las relaciones sociales en relaciones comunistas; a
establecer el control sobre la medida del trabajo y la del consumo, a
asegurar el ascenso del bienestar del pueblo, a salvaguardar los
derechos y las libertades de los ciudadanos soviéticos, el orden
jurídico soviético y la propiedad socialista, a educar a las masas
populares en el espíritu de una disciplina consciente y de una actitud
comunista hacia el trabajo, a garantizar con firmeza, la defensa y la
seguridad del país, a desarrollar la colaboración fraterna con los
países socialistas, a defender la causa de la paz universal y a
sostener relaciones normales con todos los países” (“Documentos del
XXII Congreso del P.C.U.S.” pág. 396).

Diccionario de filosofía · 1984:147

Estado de todo el pueblo

Tipo particular de Estado socialista, órgano de expresión de los
intereses y la voluntad de todo el pueblo e instrumento de edificación
del comunismo. El Estado de todo el pueblo es sucesor del Estado de
la dictadura del proletariado, después de que esta última haya
cumplido sus misiones históricas y la sociedad socialista haya entrado
en el período de construcción del comunismo. Las principales
particularidades del Estado de todo el pueblo consisten en que éste no
es un instrumento para aplastar a una u otra clase, se apoya en una
base social única y constituye una determinada etapa en el camino
hacia la autogestión social comunista. Gracias al triunfo completo y
definitivo del socialismo, el campesinado y la intelectualidad pasan a
las posiciones de la clase obrera y el objetivo del proletariado
revolucionario se convierte en objetivo de todo el pueblo. El Estado
de todo el pueblo aplica en el país y en el ámbito internacional una
política de clase para bien de todos los trabajadores. Cabe decir que
sigue en pie el papel rector de la clase obrera en la dirección de la
sociedad por el Estado. La Constitución de la URSS (1977) consolidó
jurídicamente el sistema político del socialismo desarrollado, los
principios de organización, las funciones y los fines del Estado de
todo el pueblo. En ella se señala que todo el poder en la URSS
pertenece al pueblo que lo ejerce a través de los Soviets de Diputados
Populares, los sistemas de organizaciones sociales y las
colectividades de trabajadores. La fuerza dirigente y orientadora de
la sociedad soviética y el núcleo de su sistema político, de las
organizaciones estatales y sociales es el Partido Comunista. El
Estado de todo el pueblo es la etapa superior de desarrollo del Estado
socialista.

Comparte este artículo