Factores objetivos y factores subjetivos de la Historia
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:168
Factores objetivos y factores subjetivos de la Historia
Son dos tipos de condiciones del desarrollo social. Por factores
objetivos se entienden las condiciones que, independientemente de las
personas, determinan la orientación y el marco de su actividad. Tales
son, por ejemplo, las condiciones naturales, el nivel de producción
alcanzado, las tareas y necesidades del desarrollo material, político
y espiritual que han alcanzado madurez histórica. Pertenecen a los
factores subjetivos la actividad de las masas, de las clases, de los
partidos, del Estado y de los individuos, su conciencia, su voluntad,
su manera de actuar, etc. Los factores objetivos son siempre
determinantes, pero su acción se manifiesta sólo a través de la acción
de los factores subjetivos. Éstos sólo pueden desempeñar un papel
decisivo cuando para ello están preparados los factores objetivos. La
influencia de los factores subjetivos sobre el desarrollo social se
acentúa al pasar de una formación económica-social a otra más
progresiva, y se eleva con fuerza singular en la sociedad socialista,
cuando por primera vez en la historia de la humanidad se hace posible
desarrollar de manera planificada todas las esferas de la vida social,
cuando las amplias masas del pueblo se incorporan conscientemente a la
edificación del socialismo y del comunismo.
Diccionario de filosofía · 1984:162
Factores objetivos y factores subjetivos de la historia
Dos tipos de condiciones del desarrollo social. Por factores
objetivos se entienden las condiciones que no dependen de los hombres
y determinan la orientación y el marco de su actividad. Tales son,
por ejemplo, las condiciones naturales, el nivel alcanzado por la
producción, las tareas y necesidades del desarrollo material, político
y espiritual que han madurado históricamente, etc. Se refieren a los
factores subjetivos la actividad de las masas, clases, partidos, el
Estado y los individuos, orientada a un fin concreto, así como su
conciencia, voluntad, capacidad de obrar, etc. Los factores objetivos
siempre son determinantes, pero su acción se manifiesta únicamente a
través de la acción de los factores subjetivos. Estos últimos pueden
desempeñar un papel decisivo sólo en caso de que estén preparadas las
condiciones objetivas. La acción de los factores subjetivos sobre el
desarrollo social aumenta al pasar de una formación socioeconómica a
otra, más progresiva. El papel de los factores subjetivos se eleva
sobremanera en la sociedad socialista, en la que por primera vez en la
historia humana se hace posible el desarrollo armónico y proporcional
de todas las esferas de la vida social y las grandes masas populares
son incorporadas a la participación consciente en la edificación del
socialismo y el comunismo.