Fauvismo
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:170
Fauvismo
(del francés “fauves” : fieras). Corriente del arte burgués; recibió
la denominación de “fauves” después de una exposición que se celebró
en 1904 y cuyos participantes, entre los que figuraban Henri Matisse,
Raoul Dufy, André Derain, Albert Marquet, Georges Rouault, Maurice
Vlaminck, Georges Braque y Van Dongen, se encontraban unidos por su
actitud negativa no sólo frente al arte académico y naturalista, sino
además frente a las tradiciones y leyes artísticas en general. Los
fauvistas procuraban manifestar su descontento por la realidad
capitalista afirmando el derecho del artista a deformar y presentar de
manera primitiva los objetos y fenómenos representables, desorbitando
en extremo los elementos, de la composición, la perspectiva, etc.
Veían la misión del arte en apartar al hombre de las contradicciones
de la vida, en infundir tranquilidad, en proporcionar al hombre
satisfacciones a pesar de la encarnizada lucha que se sostiene en el
mundo. A comienzos de 1920, el fauvismo se vio reemplazado por otras
nuevas tendencias (expresionismo, surrealismo, etc.).
No figura en el Diccionario de filosofía · 1984