Fe
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:171
Fe
Aceptación gratuita de la veracidad de tal o cual fenómeno. La fe
ciega en lo sobrenatural (Dios, ángeles, demonios, etc.) constituye
una parte componente de toda religión. En este sentido, la fe no se
diferencia de la superstición. La fe religiosa se halla contrapuesta
al saber. No obstante, muchos filósofos idealistas intentan conciliar
fe y saber o colocan la primera en el lugar del segundo (fideísmo).
En el sentido corriente de la palabra, fe es la seguridad que se tiene
en conclusiones científicas e hipótesis que en el momento dado aún no
pueden ser demostradas experimentalmente. Semejante fe se apoya en el
saber ya logrado y comprobado en la práctica.
Diccionario de filosofía · 1984:165
Fe
Convencimiento –no basado en el saber– de la veracidad de uno u otro
fenómeno. La fe ciega en lo sobrenatural (Dios, ángeles, diablos,
etc.) es parte integrante de toda religión. En este sentido, la fe no
se diferencia de la superstición. La fe religiosa es contraria al
conocimiento. No obstante, muchos filósofos idealistas intentan
conciliar la fe y el conocimiento o ponerla en el lugar del
conocimiento (Fideísmo). En el uso habitual del término, la fe es la
seguridad en las hipótesis científicas y suposiciones que en un
momento dado todavía no pueden ser demostradas teórica ni
experimentalmente.