Infinitud mala
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:241
Infinitud mala
Concepción metafísica de la infinitud del mundo; lleva implícita la
idea de que las mismas propiedades concretas, procesos y leyes del
movimiento se alternan repitiéndose de manera monótona y sin fin en el
espacio y el tiempo tomados en la escala que se quiera. Aplicada a la
estructura de la materia, la infinitud mala significa admitir la
divisibilidad infinita de la materia de tal modo que cada partícula
menor posea las mismas propiedades que los cuerpos macroscópicos y se
subordine a las mismas leyes específicas. Respecto a la estructura
del universo, implica una jerarquía infinita de sistemas mecánicos con
las mismas propiedades y leyes de existencia. En la concepción del
desarrollo de la naturaleza, la infinitud mala presupone reconocer la
existencia de ciclos infinitos de la materia con el retorno constante
a los mismos puntos de partida. El concepto de infinitud mala fue
introducido por Hegel. La existencia de un número infinito de niveles
cualitativamente distintos de la organización estructural de la
materia en cada uno de los cuales ésta posee propiedades diferentes y
se subordina a distintas leyes específicas del movimiento, las
transformaciones cualitativas de la materia y su cambio general
irreversible demuestran que es errónea la concepción antedicha de
infinitud.
Diccionario de filosofía · 1984:228
Infinitud mala
Intelección metafísica de la infinitud del mundo, la cual presupone el
reconocimiento de una alternación monótona, que se repite sin cesar,
de las mismas propiedades, procesos y leyes del movimiento concretos
en cualesquiera escalas del espacio y el tiempo. En cuanto a la
estructura de la materia la infinitud mala significa la admisión de la
divisibilidad ilimitada de la materia, en la que cada partícula menor
posee las mismas propiedades y se somete a las mismas leyes del
movimiento que los cuerpos macroscópicos. En la intelección de la
estructura del Universo, la infinitud mala presupone una jerarquía
infinita de sistemas mecánicos con las mismas propiedades y leyes de
la existencia. En la intelección del desarrollo de la naturaleza, la
infinitud mala significa el reconocimiento de las rotaciones infinitas
de la materia con el constante retorno de ésta a los mismos puntos de
partida. El concepto de infinitud mala fue introducido por Hegel, el
cual, sin embargo, consideraba que la infinitud auténtica no es
propiedad de la materia, sino del espíritu absoluto. El materialismo
dialéctico rechaza la infinitud mala y parte del reconocimiento de la
inagotabilidad y la heterogeneidad del mundo material, de la
existencia de un sinnúmero de niveles cualitativamente distintos de
organización estructural de la materia, del eterno autodesarrollo y de
los cambios cualitativos de la materia y las formas de su movimiento.