2-Instrumento

Instrumento

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:243

Instrumento

Recurso del conocimiento; se aplica para registrar mediciones de
distinto género. En el conocimiento científico contemporáneo, la
importancia de los instrumentos ha crecido extraordinariamente. Los
instrumentos constituyen unos amplificadores peculiares de los órganos
de los sentidos del hombre, permiten investigar objetos materiales
inaccesibles a la percepción inmediata. La interpretación errónea del
creciente papel de los instrumentos en el conocimiento y su
subjetivización han dado origen al denominado “idealismo
instrumental”, al que ha servido de fundamento la tesis concerniente a
la presunta “coordinación de principio” entre el objeto y el
instrumento, así como también el “principio de la imposibilidad de
control”, según el cual el proceso de medición y determinación de
tales o cuales propiedades de los microobjetos provoca “alteraciones
incontrolables”. Los representantes del “idealismo instrumental”
(Pascual Jordan y otros) afirman que, mediante el instrumento, el
sujeto “prepara” la realidad física, la crea.

Diccionario de filosofía · 1984:230

Instrumento

Medio de conocimiento que se emplea para observar y registrar diversas
mediciones. En el conocimiento científico moderno, los instrumentos
constituyen un peculiar mediador entre el investigador y el objeto de
estudio, como amplificador de los órganos de los sentidos del hombre,
que permite investigar los objetos materiales inaccesibles a la
percepción directa. Los dispositivos experimentales modernos
constituyen de ordinario un conjunto de instrumento que cumplen
distintas funciones: unos de ellos aíslan, discriminan, disocian y, en
este sentido, “preparan” el objeto de investigación; los otros
perciben directamente los datos sobre el estado y las propiedades del
objeto; los terceros fijan de modo determinado los resultados de la
interacción del instrumento con el objeto en forma de efectos
luminosos o acústicos, rastros en la película fotográfica, etc. La
interpretación errónea del acrecido papel de los instrumentos en el
conocimiento y la subjetivización de este papel engendraron el llamado
“idealismo instrumental”. Sus representantes (P. Jordan y otros)
afirman que con ayuda de los instrumentos el hombre crea la realidad
física (objeto).

Comparte este artículo