Interés (en filosofía, sociedad y psicología)
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:244
Interés
- Orientación dirigida a un fin de pensamientos y acciones que
refleja las necesidades materiales y espirituales de individuos
(interés personal), grupos sociales y comunidades históricas (interés
general). Los intereses generales que corresponden a las necesidades
y tendencias objetivas del desarrollo social constituyen los intereses
de la sociedad. En una sociedad dividida en clases sólo pueden ser
intereses de la sociedad los de las clases que son expresión de la
necesidad histórico-natural. El interés se revela bajo el aspecto de
aspiraciones e inclinaciones, pero, junto a sus aspectos subjetivos
contiene siempre otros aspectos objetivos. El interés general, como
regla, está objetivamente dado, pues se determina por las condiciones
de vida y por la naturaleza de tal o cual grupo social, de la
comunidad histórica. Sólo constituyen una excepción los intereses de
las asociaciones voluntarias que surgen como resultado de los deseos y
propósitos. Mas incluso el interés de tales agrupaciones y los
intereses personales llevan el sello propio de los individuos que
pertenecen a determinadas clases y de las condiciones de existencia de
las mismas. Cuando imperan las relaciones basadas en la propiedad
privada y los antagonismos de clase, los intereses de distintos grupos
sociales, lo mismo que los de personas aisladas, con frecuencia no
sólo no coinciden, sino que, además, se contradicen entre sí; frente a
los intereses de la sociedad, entran en contradicción con los
intereses de la sociedad no sólo los intereses personales, sino
también los intereses generales de las clases reaccionarias. Sólo con
el paso al socialismo se crean las condiciones para la profunda unidad
de los intereses entre todos los miembros de la sociedad, surge la
base objetiva para la correspondencia armónica entre los intereses
personales y los sociales. - El interés (en psicología) se manifiesta en la actitud emocional
positiva hacia el objeto, en el hecho de concentrar en él la atención.
El interés pasajero, unido a una situación determinada, aparece
mientras se efectúa la acción dada y se extingue cuando ésta se ha
realizado. El interés estable constituye un rasgo relativamente firme
de la personalidad, es una importante condición de la actitud creadora
del hombre en el cumplimiento de su actividad y contribuye a ampliar
sus horizontes, a enriquecerle con nuevos conocimientos.
Diccionario de filosofía · 1984:231-232
Interés
(lat. interest: tener significado.) 1) Concepto que caracteriza lo
objetivamente importante y necesario para un individuo, familia,
colectividad, clase, nación y para la sociedad en conjunto.
Respectivamente se diferencian los intereses personales y los
sociales: familiares, de grupo, de clase, nacionales y sociales. El
interés es engendrado por las condiciones sociales objetivas, que
determinan la orientación correspondiente de la voluntad y la acción
de los individuos que forman parte de cualquier comunidad social e
histórica (clase, nación), de una u otra colectividad u asociación
(partido político, agrupación profesional, cooperativa, etc.). Toda
asociación surge o se organiza a base de la elección hecha por el
individuo que ingresa en ella. En cambio, la pertenencia a una
comunidad social e histórica (de clase, nacional) no es resultado de
la autodeterminación de los hombres, sino que se condiciona por la
unidad de los intereses que se determinan por la naturaleza social de
cada una de tales comunidades y las condiciones de su existencia.
Siendo objetivamente el interés de cada miembro de una comunidad dada,
no siempre es concientizado por todos ellos. Así, el interés de clase
del proletariado objetivamente es el interés de cada obrero por
separado, pero algunos grupos de obreros, influenciados por la
ideología clasista ajena, pueden perder la conciencia de sus propios
intereses de clase y hasta actuar a su despecho. De ahí la necesidad
de que los partidos marxistas-leninistas luchen porque todos los
proletarios tomen conciencia de los intereses de su clase. En las
sociedades antagónicas siempre se libra una lucha entre las fuerzas
del progreso y las de la reacción, por lo cual los intereses sociales
en ellas no pueden ser homogéneos, es decir, iguales para todos los
miembros de la sociedad dada. En el contexto del socialismo, todos
los grupos sociales –los obreros, los campesinos y la intelectualidad–
están unidos por la comunidad del ideal social comunista, que aspiran
a realizar. De este modo, en la sociedad socialista, sus intereses
pasan a ser objetivamente comunes para todos sus miembros. Esto no
elimina, empero, la tarea de educar a los hombres en el espíritu de la
concientización de su interés social (Individuo y sociedad).
2) En psicología, la actitud emocional positiva hacia el objeto, la
concentración de la atención en el mismo. El interés situacional
temporal surge en el proceso de cumplimiento de la acción dada y se
extingue al culminarse ésta. El interés estable es un rasgo
relativamente constante del individuo y constituye una condición
importante de la actitud creadora del hombre hacia su actividad,
contribuyendo a ampliar sus horizontes y a enriquecer sus
conocimientos.