2-Introyección

Introyección

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:246

Introyección

(del latín “intro”: dentro, y “iacere”: arrojar). Concepto
introducido por Avenarius. Según este filósofo, la introyección es
una colocación inadmisible de la imagen perceptible en la conciencia
del individuo e, igualmente, de lo ideal en el pensamiento del sujeto.
A la introyección, Avenarius opuso su teoría de la coordinación de
principio. De hecho, el materialismo dialéctico, a diferencia del
antropológico, no desemboca en la introyección, ya que supera el punto
de vista del individuo aislado en gnoseología, La esencia de la idea
de introyección fue criticada por Lenin (Materialismo y
empiriocriticismo).

Diccionario de filosofía · 1984:233

Introyección

(lat. intro: adentro, e iectio: arrojar.) Concepto empleado por
Avenarius para interpretar y criticar el materialismo naturalista y
contemplativo (metafísico), en oposición al cual adelantó la teoría de
la “coordinación de principio”. Según Avenarius, la introyección es
la “introducción” inadmisible en la conciencia del individuo de una
imagen específicamente espiritual, de lo ideal, lo que conduce al
dualismo. Ahora bien, el materialismo dialéctico, al descubrir la
naturaleza socio-práctica de lo ideal y no reducirlo sólo a los
estados de la conciencia individual, lo considera como reflejo de lo
material, y elude la introyección y el dualismo. En su libro
Materialismo y empiriocriticismo, Lenin criticó la teoría de la
introyección.

Comparte este artículo