2-Lógica polivalente

Lógica polivalente

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:281

Lógica polivalente

Sistema lógico-formal cuyas expresiones admiten en su interpretación
más de dos significados verdaderos (en el caso de que se trate sólo de
dos significados –“verdaderos” o “falsos”– tenemos la clásica lógica
bivalente), y en el caso general, admiten cualquier conjunto finito o
infinito de significados. Los primeros sistemas de esta naturaleza
–lógica trivalente y lógica n-valente de las proposiciones– se deben a
Jan Lukasiewicz (1920) y a Emil Post (1921). En la actualidad existe
una serie de diversos sistemas de lógica polivalente, de los que se
está elaborando la teoría general. Sobre esta teoría general de la
lógica polivalente, son importantes los trabajos de J. B. Rosser y
A. R. Turquette, así como también las investigaciones de S. V.
Iablonski relativas a las estructuras funcionales en la lógica
n-valente. La elaboración de los sistemas de la lógica polivalente
tiene por objetivo resolver distintas cuestiones concretas de la
investigación científica tanto de carácter lógico general como
especialmente científicas. Así por ejemplo, las lógicas trivalente y
cuatrivalente de las proposiciones de Lukasiewicz se estructuraron con
el propósito de crear la lógica modal; el cálculo trivalente de D. A.
Bochvar, con el fin de resolver las paradojas de la lógica matemática
clásica. Entre las otras aplicaciones especiales que de la lógica
polivalente existen, se destacan: las tentativas de su investigación
para fundamentar la mecánica cuántica (trabajos de G. Birkhoff,
Newman, Hans Reichenbach) y en técnica, en la teoría de los esquemas
de relé (trabajos de V. I. Shestakov, G. Moisil, T. D.
Maistrova).

Diccionario de filosofía · 1984:259

Lógica polivalente

Sistema lógico cuyas expresiones admiten en la interpretación más de
dos significaciones reales (en el caso de sólo dos significaciones
–“verdadero” o “falso”– se trata de la lógica bivalente clásica), y en
el caso general, todo conjunto finito o infinito de significaciones.
En el presente existen ya varios sistemas de la lógica polivalente y
se investigan sus aspectos filosóficos y estructurales. Los trabajos
en la esfera de la lógica polivalente tienen como objetivo resolver
distintos problemas, tanto lógicos generales como científicos
especiales. Cabe mencionar las aplicaciones de la lógica polivalente
a la argumentación de la mecánica cuántica (trabajos de G. Birkhoff,
J. Neumann, Reichenbach) y a la teoría de los esquemas de relé
(trabajos de V. Shestakov, G. Moisil y otros).

Comparte este artículo