Logística
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:301
Logística
Deformación idealista y metafísica de la lógica matemática,
ampliamente extendida en la filosofía burguesa actual. La lógica
matemática (o simbólica) tiene por objeto el estudio de las
operaciones matemáticas, de las reglas de cálculo. Es una aplicación
de los métodos matemáticos al dominio de la lógica formal, una
extensión de las investigaciones de la lógica formal más allá de los
silogismos tradicionales (aristotélicos). La lógica matemática
reemplaza las palabras que designan los términos lógicos, las
diferentes cópulas y operaciones (transformación, deducción) por
signos simbólicos. Este procedimiento permite resolver problemas de
la lógica formal más complejos y más generales que los de la lógica
tradicional. La lógica matemática no está en contradicción con la
lógica habitual, elemental, sino que la supone necesariamente en su
base. Los trabajos de los matemáticos soviéticos han aportado una
preciosa contribución a esta rama del saber.
En cuanto a la logística, desnaturaliza y falsifica en un sentido
idealista y metafísico los fundamentos teóricos, los métodos y las
conclusiones de la lógica matemática. La filosofía burguesa
reaccionaria opone artificialmente la lógica matemática a la lógica
formal tradicional y la utiliza al mismo tiempo para combatir a la
lógica dialéctica. La logística se mantiene dentro de un formalismo
extremo. Es una lógica huera, sin objeto, separada de la realidad, de
la experiencia, de la práctica, de la verdad objetiva. La logística
considera la lógica como un conjunto de reglas convencionales y de
combinaciones arbitrarias de símbolos que no significan ni reflejan
ningún vínculo, ninguna relación reales. Según la expresión de
Carnap, uno de los exponentes máximos de la logística, ésta “no toma
en consideración ni el significado de los símbolos, ni el sentido de
sus fórmulas, sino única y exclusivamente, las especies y el orden de
los símbolos a partir de los cuales se construyen las fórmulas”.
El positivismo lógico (ver) es una filosofía reaccionaria que se sirve
de la logística para “justificar” sus especulaciones idealistas
subjetivas. Mientras el “machismo” (ver) se concentraba en la
falsificación idealista de las relaciones entre las sensaciones y la
realidad, el “neo-machismo” lo “completa” por medio de la
falsificación idealista de las relaciones entre los conceptos y
juicios lógicos y la realidad. La logística representa, pues, un
instrumento de lucha contra el materialismo científico.
Diccionario filosófico · 1965:282
Logística
Así se denominaban, en un principio, los cálculos de la lógica.
Leibniz habló no pocas veces de la lógica matemática como logística.
La concepción de la logística como lógica simbólica o lógica
matemática, fue establecida en el Congreso filosófico que se celebró
en Ginebra en setiembre de 1904; presentaron la correspondiente
propuesta, Itelson, Lalande y Couturat. (Logicismo).
Diccionario de filosofía · 1984:260
Logística
Inicialmente se llamaban así los cálculos lógicos. Leibniz hablaba a
menudo de la lógica matemática como de la logística. La comprensión
de la logística como lógica simbólica o matemática fue consolidada en
el congreso filosófico celebrado en septiembre de 1904 en Ginebra.