2-Negación

Negación

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:335

Negación

  1. En la dialéctica materialista, la negación se concibe como momento
    necesario del desarrollo, como condición del cambio cualitativo de las
    cosas (Ley de la negación de la negación).
  2. Operación lógica con la cual de un enunciado determinado se forma
    un nuevo enunciado (denominada negación de la inicial) de tal modo que
    si el enunciado inicial es verdadero, su negación sea falsa, y
    viceversa. Generalmente, la operación indicada se efectúa
    introduciendo en el enunciado que se ha de negar la partícula “no”, y
    a veces mediante giros análogos a los siguientes: “no es cierto
    que…”, “es falso que…”. El enunciado que se obtiene como
    resultado de aplicar al juicio A la operación de negar, se designa en
    lógica mediante A, ¬A o bien ∼A. La negación es una de las
    operaciones fundamentales del cálculo proposicional y del cálculo de
    predicados.

Diccionario de filosofía · 1984:308

Negación

  1. En la dialéctica materialista, la negación se aborda como un
    elemento necesario del desarrollo y como condición del cambio
    cualitativo de las cosas (Ley de la negación de la negación).
  2. Operación lógica con cuya ayuda, de un enunciado expuesto, se
    deriva un enunciado nuevo (se llama negación del enunciado de partida)
    tal que, si el enunciado de partida es auténtico, su negación es
    falsa, y si aquél es falso, su negación es auténtica.
Comparte este artículo