Nombre, en lógica
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:341
Nombre, en lógica
Expresión del lenguaje con la cual se designa cierto objeto
comprendido en su sentido más amplio, como todo aquello que podemos
denominar, y no sólo como objeto material. En la semántica lógica,
suele examinarse el llamado “triángulo semántico”: 1) nombre; 2)
objeto designado por el nombre (“designata”); 3) sentido del nombre
(Significación y sentido). A diferencia del uso corriente de la
palabra, la lógica moderna toma en calidad de nombres no sólo los
términos (palabras), sino, además, las proposiciones. Se considera
“designata” del término el objeto por él indicado; el sentido del
término es la propiedad por él expresada. Se considera “designata” de
la proposición, el valor de verdad de la misma (es decir, la verdad o
la falsedad); el sentido de la proposición es el juicio por ella
expresado.
Diccionario de filosofía · 1984:314
Nombre en lógica
Expresión de la lengua que designa algún objeto entendido en la
acepción más amplia: como todo lo que podemos llamar y no sólo como
objeto material. En la semántica lógica se examina de ordinario el
denominado “triángulo semántico”: 1) nombre; 2) objeto designado por
él (denotante o designatario); 3) sentido del nombre (Significación y
sentido). A diferencia del uso habitual de la palabra, la lógica
moderna estudia en calidad de nombres no sólo los términos (palabras),
sino también las proposiciones. El denotante del término se considera
el objeto designado por él, y el sentido del término, la propiedad que
expresa este último. El denotante de la proposición se considera su
significación de autenticidad (es decir, verdad o falsedad), y el
sentido, el juicio expresado por ella.