4-Noúmeno

Noúmeno

Diccionario filosófico marxista · 1946:233-234

Noúmeno, fenómeno

Noúmeno y fenómeno son conceptos que desempeñan un gran papel en la
filosofía de Kant, en la cual, “noúmeno” es la “cosa en sí” y
“fenómeno” su apariencia distinta de ella, en principio. Sólo los
fenómenos son, según Kant, el objeto de experiencia y se forman como
resultado de la acción de un algo desconocido, “las cosas en sí”,
sobre el hombre. Los “noúmenos”, en cambio, se hallan del otro lado
de los fenómenos y constituyen sustancias incognoscibles. Por
principio son incognoscibles. En este sentido, la noción de “noúmeno”
tiene en Kant un carácter limitador, señala el límite de nuestro
conocimiento. La separación entre el fenómeno y la “cosa en sí” es
uno de los defectos básicos de la filosofía kantiana. El materialismo
dialéctico niega en principio tal límite entre los fenómenos y las
“cosas en sí”.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:383

Noúmeno, fenómeno

Nociones que desempeñan un papel importante en la filosofía idealista
de Kant (ver). El “noúmeno”, la “cosa en sí”, se distingue en
principio del “fenómeno”. Los únicos objetos de experiencia, los
“fenómenos”, serían debidos a la acción ejercida sobre el hombre por
una entidad desconocida (las “cosas en sí”). Esencias absolutamente
incognoscibles, los “noúmenos” se situarían más allá de los fenómenos.
En ese sentido, la noción de “noúmeno” tiene en Kant, un carácter
restrictivo, e indica los límites de nuestro conocimiento. La ruptura
entre los fenómenos y las “cosas en sí”, constituye uno de los
fundamentos de la filosofía idealista de Kant. El materialismo
dialéctico niega toda diferencia de principio, toda frontera
infranqueable entre los fenómenos y las “cosas en sí”, y muestra que
en el proceso del conocimiento, las “cosas en sí” se convierten en
cosas para nosotros, es decir, que lo desconocido, es conocido. (Ver
igualmente ”Cosa en sí” y “cosa para nosotros”; Esencia y fenómeno).

Diccionario filosófico · 1965:341-342

Noúmeno

(griego νοούμενoν.) Término que designa, en contraposición al
fenómeno, la esencia accesible tan sólo al entendimiento. Platón, el
primero en emplear este término (en el diálogo Timeo), entendía por
nóumeno la realidad tal como existe por sí misma, objeto del saber
intelectivo. En Kant, el nóumeno se examina en dos sentidos: como
concepto negativo, problemático (en la Crítica de la razón pura); en
este sentido, el nóumeno es objeto del entendimiento, de la intuición
intelectual. En la Crítica de la razón práctica, Kant señala la
posibilidad del concepto positivo de nóumeno como objeto de la
contemplación no sensorial. En este sentido, el nóumeno no es
accesible al hombre, dado que toda contemplación humana, según Kant,
sólo puede ser sensorial.

Diccionario de filosofía · 1984:315

Noúmeno

(griego noumenon.) Término contrario al fenómeno y que significa la
esencia que sólo se concibe por el intelecto. Platón, que fue el
primero en usar este término, entendía por noúmeno la realidad como
existe por sí misma y es objeto del conocimiento especulativo. Kant
enfoca el noúmeno en dos acepciones. Como concepto problemático
negativo, el noúmeno es objeto del raciocinio, de la intuición
intelectual. Kant señala también la posibilidad de la noción positiva
del noúmeno como objeto de la contemplación extrasensorial. En este
sentido el noúmeno es inaccesible para el hombre, pues sus
contemplaciones, a juicio de Kant, sólo pueden ser sensoriales.

Comparte este artículo