2-Opinión pública

Opinión pública

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:347

Opinión pública

Posición, expresada mediante determinado conjunto de ideas y
representaciones, de un grupo o de varias grupos sociales, frente a
los acontecimientos y fenómenos de la vida social, frente a la
actividad de las clases y de las personas. La opinión pública se pone
de manifiesto en el aplauso o censura de los actos de una persona por
parte de quienes le rodean. La opinión pública es fruto tanto de la
acción intencionada de las organizaciones e instituciones de clase
como de un proceso espontáneo, cuando los hombres se guían sólo por su
experiencia práctica de la vida, por las tradiciones vigentes. Ello
explica que en la opinión pública se revelen no sólo la diferencia de
intereses, sino también el grado desigual en cuanto a la conciencia de
ellos. En la sociedad de clases antagónicas, siempre existen dos
opiniones públicas que se excluyen mutuamente, reflejo de la oposición
de intereses entre explotadores y explotados. Bajo el socialismo, la
naturaleza y el carácter de la opinión pública cambian radicalmente;
la lucha de opiniones no presenta un carácter antagónico y la
superación de las diferencias de criterio se logra gracias al aumento
de la conciencia comunista de los miembros de la sociedad, mediante la
crítica y la autocrítica, tomando en consideración de manera cada vez
más completa los intereses del pueblo. A ello se orienta la actividad
del Partido Comunista, armado con el conocimiento de las leyes del
progreso social. La transformación de las instituciones estatales
socialistas en autogestión social comunista hace que se acreciente el
papel de la opinión pública como medio de educación comunista y
regulador especial de la conducta del hombre.

Diccionario de filosofía · 1984:320

Opinión pública

Modo peculiar de existencia de la conciencia social en forma de
conciencia no oficial de masas de cualesquiera grupos sociales,
asociaciones de hombres con intereses comunes, en la que se fija su
actitud hacia los acontecimientos o fenómenos de la vida social y
hacia la actividad de los partidos, instituciones e individuos. La
opinión pública se expresa en forma de recomendaciones y exigencias y
se manifiesta también en la aprobación o reprobación de las acciones
de unas u otras instituciones sociales y de los actos del individuo o
del grupo de individuos. La opinión pública se forma tanto en virtud
de la influencia consciente sobre las masas por parte de las
organizaciones e instituciones de clase como de modo espontáneo: sobre
la base de la experiencia vital práctica y las tradiciones arraigadas.
Por eso, en la opinión pública no se advierte sólo la diferencia de
intereses, sino también el grado desigual de su concientización. En
la sociedad antagónica existen siempre dos opiniones públicas
mutuamente excluyentes, como reflejo de la contraposición entre los
explotadores y los explotados. En las condiciones del socialismo
cambian de raíz la naturaleza y el carácter de la opinión pública, la
lucha de opiniones no reviste carácter antagónico y sus diferencias se
superan gracias a la comunidad de los intereses cardinales y la
elevación del grado de conciencia comunista de los miembros de la
sociedad. Esto se consigue por medio del despliegue de la crítica y
autocrítica y la consideración cada vez más plena de los intereses del
pueblo, a lo cual se orienta la actividad del Partido Comunista,
pertrechado con el conocimiento de las leyes del desarrollo de la
sociedad. El desarrollo de la estatalidad socialista hacia la
autogestión social comunista lleva al acrecentamiento del papel de la
opinión pública como medio de educación comunista y como peculiar
regulador de la conducta humana.

Comparte este artículo