Panlogismo
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:398
Panlogismo
Teoría idealista (hegeliana) de la identidad del ser y del
pensamiento, según la cual, el desarrollo de la naturaleza y de la
sociedad es la realización de la actividad razonadora, lógica, del
“espíritu universal”. El materialismo filosófico marxista, que parte
de posiciones diametralmente opuestas, sostiene que el mundo
evoluciona según las leyes objetivas del movimiento de la materia, y
que no tiene necesidad del “espíritu universal”.
Diccionario filosófico · 1965:350
Panlogismo
(del griego πάν: todo, y λὁγος: pensamiento.) Doctrina idealista
objetiva acerca de la identidad del ser y del pensar, según la cual
todo el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad constituye una
realización de la actividad lógica de la idea. Tomando las leyes de la
lógica como leyes únicas del movimiento del mundo material, el
panlogismo trueca el orden de las verdaderas relaciones entre el ser y
la conciencia. Por otra parte, en esta concepción se transparenta la
idea, acertada, de que todo cuanto existe es accesible al conocimiento
racional, lógico. El panlogismo alcanza en Hegel su desarrollo más
completo.
Diccionario de filosofía · 1984:324
Panlogismo
(griego pan: todo, y logos: doctrina, palabra, idea.) Doctrina
idealista objetiva de la identidad del ser y el pensamiento, según la
cual todo el desarrollo de la naturaleza y la sociedad es la
realización de la actividad lógica de la razón mundial, de la idea
absoluta. Al reconocer las leyes de la lógica como únicas fuerzas
motrices de todo desarrollo, el panlogismo desvirtúa las relaciones
reales entre el ser y la conciencia. Al mismo tiempo, en esta
concepción se esboza la idea acertada de que todo lo existente es
accesible al conocimiento lógico, racional. El panlogismo cobró su
mayor desarrollo en la filosofía de Hegel.