Realidad objetiva
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:436
Realidad objetiva
La naturaleza, la materia existente fuera e independientemente de la
conciencia humana. Contrariamente al idealismo, que afirma que la
realidad auténtica es la “idea absoluta”, la conciencia, las
sensaciones, los conceptos, etc., y que la materia no es más que un
dato secundario derivado, nacido de un principio ideal, el
materialismo ve la realidad objetiva en el mundo material que,
sometido a sus leyes propias, existe al margen e independientemente de
la conciencia humana que lo refleja. “La materia es una categoría
filosófica que sirve para designar la realidad objetiva, que es dada
al hombre en sus sensaciones, que es copiada, fotografiada, reflejada
por nuestras sensaciones, y que existe independientemente de ellas”
(Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, pp. 136 y 137, Ediciones
Pueblos Unidos, Montevideo, 1948).
Diccionario filosófico · 1965:391
Realidad objetiva
Todo el mundo material en su conjunto, en todas sus formas y
manifestaciones. El concepto de “realidad objetiva” es relativo.
Respecto al individuo, es todo lo que existe fuera de su conciencia y
es reflejado por ella. Pero él mismo, con su conciencia, será
realidad objetiva respecto a otras personas, etc. Haciendo
abstracción de la visión individual del mundo, puede decirse que la
realidad objetiva coincide con la realidad en general. Esta incluye
en sí los diversos objetos materiales, sus propiedades, el espacio, el
tiempo, el movimiento, las leyes, los distintos fenómenos sociales
–relaciones de producción, Estado, arte, etc.–. Todo ello es
reflejado por la conciencia humana, existe con independencia de ella.
De ahí no cabe inferir, sin embargo, que el concepto de realidad
objetiva sea más amplio que el de materia. Tal idea puede surgir si
se separa la materia de sus múltiples propiedades y formas de
manifestación, sin las cuales no existe. El movimiento, el espacio,
el tiempo, la vida, etc., todo ello son propiedades o manifestaciones
de las propiedades e interacciones de los tipos, distintos por su
grado de complejidad, de la materia, los cuales constituyen en su
conjunto el mundo en su conjunto o la realidad objetiva toda (Ser).
Diccionario de filosofía · 1984:362-363
Realidad objetiva
Todo el mundo material en su conjunto, en todas sus formas y
manifestaciones. En el plano del problema fundamental de la filosofía
se entiende por realidad objetiva lo que existe independientemente de
la conciencia humana y es primario respecto a esta última. El
concepto de realidad objetiva es relativo. En cuanto al individuo, es
todo lo que existe fuera de su conciencia y es reflejado por ella.
Pero ese mismo individuo con su conciencia es realidad objetiva
respecto a otros individuos, etc. Abstrayéndonos del enfoque
individual del mundo, podemos decir que la realidad objetiva coincide
con toda la realidad material. Esta última incluye en sí diversos
objetos materiales y sus propiedades, el espacio, el tiempo, el
movimiento, las leyes y los distintos fenómenos sociales: las
relaciones de producción, el Estado, la cultura, etc. Pero esto no
significa que el concepto de “realidad objetiva” se oponga al concepto
de materia. Tal idea puede surgir si la materia es separada de sus
variadas propiedades y formas de su manifestación, sin las cuales no
existe. El movimiento, el espacio, el tiempo, la vida, etc., son
propiedades o manifestaciones de las propiedades e interacciones de
las modalidades de la materia, distintas por el grado de complejidad,
que, en su conjunto, forman precisamente todo el mundo o toda la
realidad objetiva (Ser).