2-Revelación

Revelación

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:402

Revelación

Concepto de la filosofía idealista religiosa; designa el conocimiento
directo y suprasensorial de la verdad, accesible únicamente a los
elegidos en un momento de iluminación mística. Desde el punto de
vista de los filósofos idealistas, la revelación está vinculada a la
tendencia a la verdad y al bien. En cambio, para quienes no están en
condiciones de recibir la revelación, la verdad se convierte en objeto
de fe. La ciencia rechaza semejante criterio, que enlaza la
revelación con una exigencia de fe ciega en lo sobrenatural. Es
necesario distinguir de la revelación, la intuición.

Diccionario de filosofía · 1984:373

Revelación

Concepto fundamental de la teología y de la filosofía idealista
religiosa, que expresa el conocimiento suprasensorial de la realidad
sobrenatural en el acto del destello místico. En la religión, la
revelación toma principalmente la forma de las Sagradas Escrituras
(Biblia, en el cristianismo; Corán, en el islam, etc.). La teología
actual moderniza por todos los medios la idea de la revelación,
formulando concepciones acerca de su no contraposición a la razón. El
hecho de que las corrientes religiosas de la filosofía burguesa
moderna se remitan a la idea de la revelación condiciona el
acrecentamiento del papel del irracionalismo en la apología filosófica
del teísmo.

Comparte este artículo