4-Ser

Ser

Diccionario filosófico marxista · 1946:276

Ser

El ser es la Naturaleza, la materia, la realidad objetiva, a
diferencia de la conciencia, del pensar, de las sensaciones. “El
problema de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y
la Naturaleza, es el problema supremo de toda filosofía,
particularmente de la filosofía moderna… Los filósofos se dividían en
dos grandes campos, según la contestación que diesen a esta pregunta.
Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la
Naturaleza… formaban en el campo del idealismo. Los otros, los que
reputaban la Naturaleza como lo primario, figuran en las diversas
escuelas del materialismo” (Engels). La riqueza y la variedad
múltiple del ser están impregnadas de una unidad. La unidad del mundo
estriba en su materialidad.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:462

Ser

Noción filosófica que designa a la naturaleza, la materia, el mundo
exterior, la realidad objetiva, a diferencia de la conciencia, el
pensamiento, las sensaciones. La cuestión fundamental de la filosofía
es la de la relación entre el pensamiento y el ser. “Los filósofos se
dividían en dos grandes campos, según la contestación que diesen a
esta pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu
frente a la naturaleza… formaban en el campo del idealismo. Los
otros, los que reputaban la naturaleza como lo primario, figuraban en
las diversas escuelas del materialismo” (Engels, “Ludwig Feuerbach y
el fin…”, en Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 344, Ed.
esp., Moscú, 1952). La riqueza y la diversidad del ser son las
manifestaciones de la diversidad de las formas del movimiento de la
materia. La unidad del mundo reside en su materialidad.

Diccionario filosófico · 1965:418

Ser

  1. Concepto filosófico que designa al mundo objetivo, la materia; la
    cual existe independientemente de la conciencia. Aplicado a la
    sociedad, se emplea el término “ser social”. El materialismo
    dialéctico toma como conceptos idénticos el de materialidad del mundo
    y el de su ser; rechaza la representación idealista del ser como
    existente antes que la materia o independientemente de ella, así como
    las tentativas idealistas de hacer derivar el ser de un acto de la
    conciencia. Por otra parte, resulta insuficiente subrayar, tan sólo
    la naturaleza objetiva del ser, dado que en este caso no se aclara el
    problema relativo a su carácter material o ideal. Aunque reconoce el
    ser como lo primario y la conciencia como lo secundario, el
    materialismo dialéctico ve la conciencia no sólo como un reflejo
    pasivo, sino, también, como una fuerza activa que actúa sobre el ser.
  2. Es el concepto más general y abstracto con que se designa la
    existencia de algo en general. En este caso, el ser ha de
    diferenciarse de lo real, de la existencia, de la realidad, etc., como
    caracterizaciones más concretas y profundas de los procesos y
    fenómenos objetivos.

Diccionario de filosofía · 1984:389

Ser

  1. Concepto filosófico que designa el mundo objetivo, la materia, que
    existe independientemente de la conciencia. En lo relativo a la
    sociedad se usa el término “ser social”. Examinando la materialidad
    del mundo y su ser como conceptos idénticos, el materialismo
    dialéctico rechaza la noción idealista del ser como algo existente
    antes de la materia o independientemente de ella, así como sus
    tentativas de deducir el ser del acto de la conciencia. Por otra
    parte, es insuficiente subrayar sólo la objetividad del ser, ya que en
    este caso queda sin aclarar el problema de su carácter material o
    ideal. Reconociendo que el ser es lo primario, y la conciencia, lo
    secundario, el materialismo dialéctico, no obstante, no interpreta la
    conciencia como reflejo pasivo, sino, como fuerza activa que ejerce
    influencia sobre el ser.
  2. El concepto más general y abstracto que designa la existencia de
    algo en general. En este caso debe diferenciarse entre el ser y la
    realidad, la existencia, etc., como caracterizaciones más concretas y
    profundas de los procesos y fenómenos objetivos.
Comparte este artículo