2-Significación general

Significación general

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:421

Significación general

En la filosofía idealista subjetiva, sirve para determinar la
veracidad del saber humano. Las tesis relativas a la significación
general, a la “experiencia socialmente organizada” y otras no hacen
sino velar la conclusión de solipsismo que se deriva de las premisas
idealistas subjetivas. Carece de base la idea de significación
general como criterio de la verdad (V. I. Lenin, t. XIV, pág.
110-113. “Materialismo y empiriocriticismo”, E.P.U., 1959, pág.
126-129). No todo lo que tiene significación general es verdadero;
por ejemplo, los dogmas religiosos son falsos pese a que los creyentes
los reconocen. Por otra parte, todo lo verdadero, más tarde o más
temprano, llega a gozar del reconocimiento general. Resulta, por
tanto, que la significación general tan sólo es una de las
congruencias de la veracidad del saber, mas no el criterio de la
verdad.

Diccionario de filosofía · 1984:391-392

Significación general

En la filosofía idealista subjetiva, designador de la autenticidad del
conocimiento humano. Pero en realidad, las tesis sobre la
significación general sólo disimulan la conclusión del solipsismo, que
se deduce de las premisas idealistas subjetivas. No todo lo
significativo para todos es verdadero: por ejemplo, todo lo auténtico
pasa a ser tarde o temprano generalmente reconocido. Así pues, la
significación general no es sino una de las consecuencias de la
autenticidad del conocimiento, y no el criterio de la verdad.

Comparte este artículo