Significación y sentido
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:421-422
Significación y sentido
- La significación de una cosa es lo que ésta representa para la
práctica social; depende de las funciones que la cosa desempeñe en la
actividad de las personas. Esta significación está determinada por la
esencia objetiva real de la cosa, dado que ésta cumple sólo las
funciones derivadas de su propia naturaleza. Las personas se informan
unas a otras acerca de la significación práctica de una cosa por medio
de distintos signos de lenguaje. En la lengua, la significación
práctica de las cosas se fija, consolida y conserva en el significado
de las palabras. El sentido consiste en concretar la significación
correlacionándola con la significación de otras palabras o con la
situación dada en los objetos. La correlación, la interconexión de
significaciones que da origen al sentido de estas últimas, es
determinada bien por factores objetivos de la realidad y de la lógica
objetiva del razonamiento, bien por factores subjetivos: deseos,
tendencias, objetivos e intenciones sociales (incluidos los de clase)
y personales del hombre, etc. Únicamente la práctica social hace que
tal o cual sentido de significaciones objetivas llegue a estar en
consonancia con la esencia de las cosas y de los fenómenos reales;
desecha las tergiversaciones subjetivistas y refuerza la diversidad
conceptual que reproduce la diversidad real de lo concreto. - En la ciencia del lenguaje, se entiende por significación
(significación léxica) el contenido significativo (sentido) de la
palabra. Por regla general, es particularidad característica de las
palabras el poseer distintas significaciones, así como el que su
contenido significativa tenga carácter variable. Ello hace que la
significación de las palabras dependa en gran manera del contexto y de
la situación en que las palabras se empleen. - Los conceptos de significación y sentido de las expresiones del
lenguaje que designan objetos, se especifican en la semántica lógica.
Por significación de la expresión del lenguaje se suele entender el
objeto o la clase de objetos que designa (o denomina) la expresión
dada; por sentido de la expresión suele entenderse su contenido
conceptual, es decir, la información contenida en la expresión dada,
información que permite relacionar la expresión con tal o cual objeto.
Por ejemplo, la significación de las expresiones “Estrella vespertina”
y “Estrella matutina” nos es dada por un mismo objeto: el planeta
Venus, mientras que su contenido significativo, su sentido, es
diferente. En la lógica moderna, la diferenciación entre significado
y sentido arranca de Frege. El estudio de las cuestiones relacionadas
con los criterios de la igualdad de sentido (sinonimia) de las
expresiones de lenguaje constituye una de las tareas de la semántica
lógica (Nombre).
Diccionario de filosofía · 1984:392
Significación y sentido
- La significación del objeto es su función objetiva en la actividad
de los hombres, que se les presenta o bien por ese objeto mismo o bien
con ayuda de cualesquiera medios de comunicación. Puesto que los
procedimientos históricos de la actividad objetiva son, al mismo
tiempo, procedimientos de comunicación de la gente, los diversos
objetos de la actividad (y, respectivamente, del conocimiento)
desempeñan el papel de medio de comunicación de importancia general y,
por tanto, poseen significación. Por consiguiente, la significación
de un objeto dado está determinada por su esencia objetiva, y él sólo
cumple las funciones correspondientes a su propia naturaleza. En la
lengua, la significación de los objetos de la actividad se conserva en
la significación de las palabras. El sentido es una concretización de
la significación del objeto en su relación con la significación de
otras palabras o con la situación objetiva. La correlación de las
significaciones, que engendra su sentido específico, está determinada
o bien por factores objetivos de la realidad y la lógica objetiva del
razonamiento, o bien por factores subjetivos: apetencias,
aspiraciones, fines y motivos sociales (comprendidos los de clase) y
personales. La noción teórica del objeto, que reproduce en su
desarrollo las contradicciones reales del proceso que lo ha
engendrado, ante todo la práctica social como realización de esta
noción, ponen a uno u otro sentido en consonancia con la esencia de
las cosas y fenómenos reales, ayudan a desechar las tergiversaciones
subjetivistas y consolidan aquella diversidad del sentido que
reproduce la diversidad real de lo concreto. - En la ciencia sobre la lengua se entiende por significación
(léxica) el contenido (sentido) de la palabra. La particularidad
típica de las palabras consiste en que por lo común tienen distintas
significaciones y en que se modifica su contenido semántico. En
virtud de estas razones, la significación de las palabras depende en
gran medida del contexto y la situación en la que se usan las mismas. - El concepto de significación y sentido de las expresiones
idiomáticas, que designan a uno u otro objeto, se especifica en la
semántica lógica. Se suele entender por significación de la expresión
idiomática el objeto o clase de objetos que designa (denomina) la
expresión dada, y por sentido de la expresión, su contenido mental, es
decir, la información que contiene la expresión dada y gracias a la
cual esta última es referida a uno u otro objeto. Por ejemplo, la
significación de las expresiones “estrella vespertina” y “estrella
matutina” es un mismo objeto –el planeta Venus–, mientras que su
contenido mental, su sentido, es distinto. En la lógica moderna, la
diferencia entre significación y sentido se remonta a Frege. El
estudio de las cuestiones vinculadas con los criterios de la igualdad
de los sentidos (sinonimia) de las expresiones idiomáticas constituye
una de las tareas de la semántica lógica (Nombre).