1-Sistemas orgánicos y mecánicos

Sistemas orgánicos y mecánicos

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

No figura en el Diccionario filosófico · 1965

Diccionario de filosofía · 1984:397

Sistemas orgánicos y mecánicos

Dos modos de comprensión y reproducción teórica de los objetos
complejos. El objeto que sólo se estudia como algo preparado se
presenta en calidad de sistema mecánico. La investigación de tales
sistemas constituyó una especificidad del modo de pensar metafísico
(Metafísica) y tuvo justificación histórica para las etapas iniciales
de desarrollo de las ciencias naturales y sociales (reducción de las
formas complejas de movimiento al desplazamiento mecánico, la noción
acerca del hombre como máquina –La Mettrie–, etc.). Sin embargo, a
partir del ssiglo 19, en la filosofía (Hegel), en las ciencias,
naturales (Darwin) y en las ciencias sociales se arraigaba cada vez
más evidentemente la convicción de que era necesario enfocar
históricamente los objetos naturales y los objetos sociales como
sistemas en autodesarrollo (sistema orgánico). Marx elaboró el
aparato categorial que se emplea para el estudió de estos sistemas y
los investigó (por ejemplo, el modo de producción capitalista). La
reproducción teórica de la historia y génesis de estos sistemas sólo
es posible mediante el ascenso de lo abstracto a lo concreto
(Abstracto y concreto, Histórico y lógico).

Comparte este artículo