3-Socialismo fabiano

Socialismo fabiano

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

Diccionario filosófico abreviado · 1959:469-470

Socialismo fabiano

Corriente reaccionaria burguesa creada en Inglaterra para combatir el
socialismo científico. La “Sociedad de los Fabianos”, fundada en
1884, preconizaba el pasaje gradual del capitalismo al socialismo por
medio de la “colaboración” de la burguesía y del proletariado. La
propia designación, “Sociedad de los Fabianos”, originada en el nombre
del capitán romano Fabio Cunctator (el Contemporizador), reputado por
su táctica de prudencia y de conciliación, sirve de testimonio ya del
carácter reaccionario, antiproletario, del socialismo fabiano. Los
representantes del socialismo fabiano eran enemigos encarnizados de la
lucha de clases, de la revolución proletaria y de la dictadura del
proletariado (ver). Carentes de un programa teórico bien determinado,
al mismo tiempo que se declaraban indiferentes a las cuestiones
filosóficas, los fabianos se alzaban contra la concepción materialista
de la historia. En su carta a Kautsky del 4 de setiembre de 1892,
Engels califica a los fabianos de políticos burgueses típicos que
tratan de arrastrar a los obreros hacia el campo de los liberales.
“Es una camarilla de socialistas burgueses de variados estilos, desde
advenedizos hasta socialistas y filántropos sentimentales, unidos
únicamente por el miedo de la dominación eventual de los obreros,
prontos a todo para conjurar el peligro…” (Marx/Engels, Obras, Ed.
alem.). Más tarde, en una carta a Sorge fechada en enero de 1893,
Engels habla de los fabianos de Londres como de una banda de
advenedizos cuyo principio es el “miedo a la revolución”. En la época
del imperialismo, el socialismo fabiano defendió abiertamente los
intereses del capital financiero, sostuvo las guerras imperialistas
por el reparto del mundo, y se pronunció enérgicamente por el
reforzamiento de la opresión colonial. El socialismo fabiano se
transformó en “imperialismo fabiano”, su característica fue de
“socialismo en palabras, imperialismo en los hechos, transformación
del oportunismo en imperialismo” (Lenin, Obras, Ed. rusa).
Analizando en detalle la esencia de clase reaccionaria del socialismo
fabiano, Lenin explica su difusión entre las capas superiores de la
clase obrera, por el hecho de que la burguesía puede corromper a esas
capas obreras al explotar los pueblos coloniales. En la época en que
existen los dos campos, el campo de la democracia y el socialismo, y
el campo del imperialismo, el socialismo fabiano es utilizado
activamente por numerosos jefes laboristas de derecha, en beneficio de
la burguesía reaccionaria. En la actualidad, los socialistas fabianos
propagan concepciones idealistas subjetivas sobre el desarrollo de la
naturaleza y la sociedad.

Diccionario filosófico · 1965:431

Socialismo fabiano

Corriente reformista que surgió en Inglaterra como antípoda del
socialismo científico. La denominación de “socialismo fabiano” se
inspira en el nombre del caudillo militar romano Fabio Máximo
Cunctátor (el Contemporizador). En 1884, se fundó la Sociedad de los
Fabianos, que en 1900 se incorporó al partido laborista en calidad de
grupo literario-publicista. Son representantes del socialismo fabiano
los esposos Webb, Morgan Philipps, Attlee, Morrison y otros. El
movimiento fabiano como tal renuncia oficialmente a toda filosofía,
pero muchos de sus partidarios apoyan a la religión y respecto a la
concepción de la historia mantienen la teoría de que, en la vida de la
sociedad, lo decisivo son las ideas y niegan la lucha de clases.
Según palabras de Lenin, el socialismo fabiano es “la expresión más
acabada del oportunismo y de la política obrera liberal…” (t. XXI,
pág. 234).

Diccionario de filosofía · 1984:401

Socialismo fabiano

Corriente reformista en Inglaterra, que surgió como antípoda del
socialismo científico. Debe su nombre al caudillo militar romano
Fabio Cunctátor (El Contemporizador). En 1884 se organiza en
Inglaterra la Sociedad de los Fabianos, que en 1900 pasa a formar
parte del partido laborista con derechos de grupo
literario-publicista. Los representantes del socialismo fabiano son
los esposos S. y B. Webb, M. Philips, H. Wells, B. Shaw y otros.
El socialismo fabiano se desdice oficialmente de toda filosofía, pero
muchos de sus partidarios apoyan a la religión, en las concepciones de
la historia se atienen a la doctrina del papel decisivo de las ideas
en la vida de la sociedad y niegan la lucha de clases. Según señalara
Lenin, el socialismo fabiano es “la expresión más acabada del
oportunismo y de la política obrera liberal…” (t. 26, p. 267).

Comparte este artículo