Subconsciente
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:441
Característica de los procesos psíquicos activos que, en un momento
determinado, sin ocupar el puesto central de la conciencia, influyen
sobre el curso de los procesos conscientes. Así, aquello en que el
hombre, en un momento dado, no piensa directamente, pero que en
principio le es conocido y está relacionado por asociación con el
objeto de su pensar, puede influir en calidad de subtexto conceptual
sobre el curso del razonamiento, puede acompañarlo, &c. Del mismo
modo, en todos los actos conscientes está como percepción
subconsciente la influencia perceptible (aunque sin llegar a hacerse
plenamente consciente) de una circunstancia, de una situación, de unas
acciones automáticas. También desempeña determinado papel conceptual
el contexto de lo que se dice, el pensamiento no enunciado, pero como
sobreentendido gracias a la construcción misma de la frase. En el
subconsciente nada hay de místico o incognoscible. Tales fenómenos
son un producto accesorio de la actividad consciente e incluyen en sí
procesos psíquicos que no participan de manera directa en la
aprehensión mental de los objetos en que se halla concentrada la
atención del hombre en un momento dado. Acerca de las
tergiversaciones idealistas del concepto de subconsciente, véase
inconsciente, freudismo.
Diccionario de filosofía · 1984:411
Característica de los procesos psíquicos activos, que, no siendo en un
momento dado el centro de la actividad semántica de la conciencia,
ejercen influencia sobre el curso de los procesos conscientes. Así,
aquello que no constituye en un momento determinado objeto del
pensamiento del hombre, pero que éste conoce en principio y que está
enlazado asociativamente con el objeto de su pensamiento, puede
ejercer influencia sobre el curso del pensamiento, acompañarlo, &c.,
en calidad de intríngulis semántico. De manera exactamente igual, la
influencia percibida (aunque no directamente concientizada) de la
situación o de las acciones (movimientos) automáticas está presente
como percepción subconsciente en todos los actos conscientes.
Desempeña un determinado papel semántico también el contexto del habla
o el pensamiento no expuesto, pero que como si se sobrentendiera por
la estructura misma de la frase. En el subconsciente no hay nada de
místico o incognoscible. Estos fenómenos son un producto accesorio de
la actividad consciente e incluyen en sí los procesos psíquicos que no
participan directamente en la asimilación de los objetos en los que el
hombre centra su atención en un momento dado. Acerca de las
desvirtuaciones idealistas del concepto de subconsciente véase
inconsciente, freudismo.