1-Sustancias imponderables

Sustancias imponderables

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:445

(líquidos, fluidos imponderables.) Sustancias imponderables
hipotéticas (calórico, fluidos luminoso, magnético, eléctricos
–positivo y negativo–, flogisto, &c.); se creía que eran elementos
componentes de los cuerpos y que condicionaban las correspondientes
propiedades de los mismos. La noción de sustancia imponderable estuvo
especialmente difundida en el siglo XVIII y la primera mitad del XIX.
Entonces aún no se captaban en su unidad la estructura y propiedades
de los cuerpos y a menudo se veían las distintas propiedades de un
objeto como atributos de principios activos exteriores especiales que
pasaban de un cuerpo a otro. La teoría de las sustancias
imponderables representa un desarrollo de los antiguos conceptos de la
filosofía natural sobre los elementos, sobre la forma activa y la
materia pasiva (por ejemplo, en Aristóteles) y está relacionada con la
formación de las representaciones sobre los elementos químicos.
También en el dinamismo, energetismo y vitalismo se ha reflejado la
separación de propiedades, cualidades, movimiento y fuerzas respecto a
aquello de que las propiedades, &c., forman parte integrante, así como
el considerarlas como algo independiente. La teoría de las sustancias
imponderables, pese a lo que tiene de erróneo e ingenuo, ha
desempeñado un importante papel en las ciencias naturales, ya que
permitió generalizar y sistematizar los diversos fenómenos físicos y
químicos, dándoles una base general para su investigación.

No figura en el Diccionario de filosofía · 1984

Comparte este artículo