Termodinámica
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959
Diccionario filosófico · 1965:461-462
Termodinámica
Parte de la física teórica que estudia las leyes del movimiento
calórico, su transformación en otros tipos de energía. A diferencia
de la física estadística, la termodinámica constituye un modelo
clásico de la teoría descriptiva de los fenómenos físicos que se
establece sin hacer ninguna conjetura acerca de la estructura de la
substancia. Se basa fundamentalmente en dos principios que tienen su
origen en la práctica y desempeñan el papel de axiomas del sistema
deductivo. El primer principio estriba en aplicar la ley de la
conservación y de la transformación de la energía a fenómenos
relacionados con los cambios de la energía interna. Tiene el aspecto
de ley de equivalencia entre el calor y el trabajo. A veces se
formula el primer principio como imposibilidad de crear un motor
perpetuo de primer género. Según el segundo principio de la
termodinámica, no puede producirse el paso de calor de un cuerpo más
frío a otro más caliente sin que se produzcan cambios de alguna clase
en algún otro cuerpo. El segundo principio de la termodinámica
constituye una ley limitada, extraña a los sistemas que constan de un
pequeño número de partículas. Las tentativas de hacerlas extensiva a
más allá de la esfera de su aplicabilidad, en particular al mundo en
todo su conjunto, han llevado a contradicciones y a falsas
conclusiones filosóficas (“Muerte térmica” del universo).
No figura en el Diccionario de filosofía · 1984