2-Totemismo

Totemismo

No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946

No figura en el Diccionario filosófico abreviado · 1959

Diccionario filosófico · 1965:466

Totemismo

(de la palabra ototeman, que en la lengua de ]os indios de la tribu
norteamericana ojibwas significa “clan de él”). Es una de las formas
iniciales de la religión de la sociedad primitiva. El primero en
utilizar dicho término fue J. Long (fines del siglo XVIII). Lo
fundamental del totemismo estriba en la creencia en un origen común y
en la afinidad consanguínea de un grupo de personas con una
determinada especie de animales, de plantas, de objetos o de
fenómenos. La aparición del totemismo está condicionada por una
economía primitiva (caza, recolección de frutos silvestres) y por el
desconocimiento de todo nexo en la sociedad, excepción hecha del
parentesco de sangre. Se da el nombre de tótem al animal antecesor, a
su imagen o símbolo, y también a un grupo de personas. El tótem,
poderoso protector de los individuos, les facilita los alimentos. El
totemismo se encuentra extendido entre las tribus de Australia, de
América del Norte y del Sur, de Melanesia, de Polinesia y de África.
En las religiones desarrolladas, se han conservado supervivencias del
totemismo. (Dios como padre de los creyentes; animales puros e
impuros; comunión como acto de consustanciarse con el cuerpo de Dios);
también se han conservado en el folklore (narraciones sobre relaciones
matrimoniales y de parentesco entre hombres y animales).

Diccionario de filosofía · 1984:427

Totemismo

(del vocablo ototeman, que en la lengua de los indios norteamericanos
significa “su gens”): una de las primeras formas de religión de la
sociedad primitiva. Este término lo usó por primera vez J. Long
(fines del siglo 18). Lo principal del totemismo es la fe en el
origen común y la afinidad consanguínea de un grupo de hombres con
determinada especie de animales y plantas, objeto o fenómeno. El
totemismo debe su surgimiento a la economía primitiva (caza,
recolección) y al desconocimiento de otros nexos en la sociedad que no
sean los del parentesco consanguíneo. Se llama tótem a un
animal-antepasado, su dibujo o símbolo, así como a un grupo de
hombres. El tótem es protector poderoso de los hombres y les
proporciona alimentación. El totemismo está difundido entre las
tribus de Australia, América del Norte y del Sur, Melanesia, Polinesia
y África. Las supervivencias del totemismo existen en religiones
desarrolladas (Dios como padre de los creyentes; animales puros y no
puros; comunión) y en el folklore (cuentos sobre las relaciones
matrimoniales y de parentesco de hombres con animales).

Comparte este artículo