Unidad moral y política de la sociedad soviética
No figura en el Diccionario filosófico marxista · 1946
Diccionario filosófico abreviado · 1959:513-514
Una de las fuerzas motrices más importantes de la sociedad soviética,
aparecida a consecuencia de la liquidación de las clases explotadoras
y del triunfo del socialismo, sobre la base de la comunidad de
intereses y de la colaboración de los obreros, de los campesinos y de
los intelectuales. Expresa el hecho de que la clase obrera, el
campesinado, los intelectuales, todas las nacionalidades y todos los
pueblos de la U.R.S.S. otorgan su apoyo unánime a la política del
Partido Comunista y del Gobierno Soviético, y luchan activamente por
que se realice esa política. La unidad moral y política de la
sociedad soviética significa que las grandes masas del pueblo han
hecho suyas las reglas esenciales de la moral socialista.
El Partido ha forjado, desarrollado y consolidado la unidad moral y
política de la sociedad soviética en el curso de la lucha por la
abolición del capitalismo y la construcción del socialismo. El modo
de producción socialista constituye su base económica. Habiendo
liberado las fuerzas productivas de las cadenas de la propiedad
privada de los medios de producción, el socialismo ha hecho posible el
florecimiento de la capacidad creadora de los trabajadores, de su
espíritu de iniciativa, del entusiasmo en el trabajo. Sobre la base
de la propiedad colectiva de los medios de producción se han
instaurado las relaciones de producción socialistas: relaciones de
fecunda colaboración y ayuda mutua de los trabajadores. La propiedad
privada de los medios de producción divide a las personas, mientras
que la propiedad socialista las une, desarrolla el sentimiento de
colectividad, de colaboración y de ayuda mutua.
La implacable lucha de clases entre explotadores y explotados es la
fuerza motriz del desarrollo de la sociedad capitalista. Los
reformistas actuales, defensores del régimen fundado en la
explotación, engañan al pueblo predicándoles la “unión social”, la
“armonía de clases”, imposible bajo el capitalismo. Fueron Marx y
Engels quienes en el Manifiesto del Partido Comunista (ver) mostraron
que el oprimido y el opresor se hallan en oposición perpetua y
sostienen una lucha implacable entre sí. En el mundo capitalista no
se concibe unidad política y moral de la sociedad, pues sus clases
antagónicas no pueden conciliarse. La dictadura de la clase obrera,
la abolición de las clases explotadoras y la edificación del
socialismo, tal es el único medio de crear una sociedad donde reinen
la concordia y la unidad, donde se ignore la lucha de clases y donde
los miembros se mantengan unidos por la idea de la lucha por el
comunismo. La alianza de los obreros y de los campesinos que se ha
transformado en amistad, es uno de los principales factores de la
unidad moral y política de la sociedad soviética.
El Estado de los Soviets constituye la base política de la unidad de
la sociedad soviética. Es el Estado del propio pueblo, su principal
instrumento en la edificación del comunismo y la defensa del país. La
democracia socialista soviética asegura a las grandes masas de
trabajadores una participación constante y decisiva en la
administración del Estado. La democracia socialista soviética asegura
realmente una igualdad completa a todos los trabajadores. La
situación que un soviético ocupa en la sociedad, sólo está en función
de su trabajo por el bien de la patria y de sus aptitudes personales.
Millones de trabajadores participan activamente en la vida política.
El Estado Soviético es un estado esencialmente internacionalista. Por
primera vez en la historia ha forjado relaciones de amistad y de
colaboración entre los pueblos y las naciones que forman parte de la
U.R.S.S. Esta amistad representa una fuerza poderosa que cimienta la
unidad moral y política de la sociedad soviética y constituye una de
sus bases principales. No puede haber unidad moral y política en la
sociedad capitalista, por la razón de que el régimen burgués atiza el
odio entre los pueblos y persigue una política de diferenciación
racial. La U.R.S.S. es el primer Estado multinacional donde todos
los pueblos, grandes y pequeños, están indefectiblemente unidos y
construyen su vida sobre la base de una confianza y de una
colaboración mutuas. El patriotismo soviético (ver) es un factor
importante que contribuye a reforzar la unidad de la sociedad
soviética, pues combina armoniosamente las tradiciones nacionales de
los pueblos y los intereses vitales comunes a todos los trabajadores
de la U.R.S.S.
La base ideológica de la unidad moral y política de la sociedad
soviética, es la doctrina del Partido Comunista, la doctrina
marxista-leninista templada en numerosos combates y en la construcción
del socialismo en la U.R.S.S. La cohesión del pueblo agrupado en
torno del Partido Comunista constituye la manifestación más brillante
de la unidad moral y política que anima a la sociedad soviética, y es
al mismo tiempo, la condición de ésta. La historia del Partido
Comunista muestra al pueblo que el Partido expresa fielmente, con
espíritu consecuente, los intereses de los trabajadores; que es el
guía y el organizador de las masas. El pueblo soviético ve en el
Partido Comunista a su guía reconocido. Ningún partido ha gozado
jamás ante las masas de un prestigio comparable al del Partido
Comunista de la U.R.S.S.
La unidad moral y política se manifestó concretamente como fuerza
motriz de la sociedad soviética en la victoria de la U.R.S.S. en el
curso de la segunda guerra mundial, en las hazañas heroicas de los
soviéticos, tanto en el frente como en la retaguardia. Se ha
manifestado y se manifiesta con brillantez en el libre trabajo
socialista, en la realización de los planes de desarrollo económico y
cultural trazados por el Partido y el Estado, en la actividad política
y económica de los ciudadanos de la U.R.S.S. en camino de construir
la sociedad comunista. Esta unidad se fortificará todavía más, en el
curso de la transición gradual del socialismo al comunismo, cuando
haya desaparecido la diferencia esencial entre la ciudad y el campo,
entre el trabajo intelectual y el trabajo manual y cuando se borren
las diferencias de clase que distinguen aún a obreros y campesinos.
Esta unidad es garantía de la edificación total del comunismo en la
U.R.S.S.
Diccionario filosófico · 1965:473
Unidad política, social e ideológica de la sociedad
Comunidad de intereses y principios económicos, políticos, ideológicos
y morales surgida como resultado de la construcción del socialismo.
La base económica y la unidad política, social e ideológica de la
sociedad estriba en la propiedad socialista sobre los instrumentos y
medios de producción y en las relaciones de producción socialistas; su
base política está constituida por el Estado socialista, por el
sistema de la democracia socialista. Una de las condiciones
necesarias –a la vez que uno de sus rasgos inherentes– de la unidad
política, social e ideológica de la sociedad consiste en la solución
del problema nacional (Amistad de los pueblos). La base ideológica de
la unidad social la proporciona el marxismo-leninismo, ideología de la
clase obrera que, al construirse el socialismo, se convierte en
ideología de todo el pueblo. La unidad política, social e ideológica
del pueblo soviético halla su más patente expresión en el hecho de que
el Estado, surgido como Estado de la dictadura del proletariado, se ha
convertido en Estado de todo el pueblo, y el Partido Comunista, de
partido de la clase obrera ha pasado a ser el partido de todo el
pueblo, su vanguardia.
No figura en el Diccionario marxista de filosofía · 1971
Diccionario de filosofía · 1984:434
Unidad socio-política e ideológica de la sociedad
Comunidad de la situación objetiva, de los intereses económicos y
políticos cardinales y de los principios ideológicos y morales de
todos los grupos sociales, propia de la sociedad socialista y que
constituye su rasgo esencial e importante fuerza propulsora de su
desarrollo. La base económica de tal unidad son la propiedad social
sobre los medios de producción y las relaciones socialistas de
producción; su base política la constituye el sistema político cuyo
núcleo lo forman el Partido Comunista y el Estado socialista, y la
orientación principal de su desarrollo consiste en desplegar la
democracia socialista; la base ideológica es la ideología
marxista-leninista. Una condición necesaria y rasgo inalienable de
tal unidad son la solución del problema nacional y el establecimiento
de las relaciones amistosas entre las naciones y etnias socialistas.
En la URSS, al entrar la sociedad en la etapa del socialismo
desarrollado, su unidad se elevó a un peldaño nuevo, que se
corresponde con un grado más alto de madurez de la vida social y que
se expresa en que el PCUS se convirtió en el partido de todo el
pueblo, y el Estado socialista, en organización de todo el pueblo,
cuya base social es la alianza de los obreros, los campesinos y la
intelectualidad, y se formó una nueva comunidad social e
internacional: el pueblo soviético. La unidad de la sociedad se
manifiesta ampliamente en la práctica social de los trabajadores, que
resuelven organizadamente bajo la dirección del PCUS, los problemas
comunes de todos.