4-Universales

Universales

Contenido

Diccionario filosófico marxista · 1946:309

Los “universales” son un término filosófico, empleado ampliamente en
la escolástica medioeval, que señalaba los conceptos generales, de
especie, de género y universales. El problema del valor de los
universales era fundamental en la lucha entre los nominalistas y los
realistas medioevales. Los realistas afirmaban la existencia
objetivamente real de los universales como sustancias espirituales,
ideales. Los nominalistas negaban la existencia real de los
universales. Realmente existen, afirmaban, sólo las cosas sueltas,
individuales, sensorialmente percibidas. (Ver: Nominalismo; Realismo
Medioeval).

Diccionario filosófico abreviado · 1959:515

(del lat., universalis: general). Término filosófico empleado
corrientemente en la escolástica medieval. Designa conceptos
generales: la especie, el género y la universalidad. La cuestión de
los universales fue el centro de la discusión entre los nominalistas y
los “realistas” de la Edad Media. Para los “realistas”, los
“universales”, considerados como entidades espirituales, ideales,
tenían una existencia real. Los nominalistas negaban la existencia
real de los universales y afirmaban que sólo había cosas particulares,
perceptibles a los sentidos. (Ver Nominalismo; Realismo medieval).

Diccionario filosófico · 1965:474

(del latín “universus”: general). Así se denominaban, en la Edad
Media, las ideas generales. En la polémica en torno a los
universales, se trataba de si éstos son objetivos, reales, o de si son
únicamente nombres de las cosas. Los universales existen “antes que
las cosas”, idealmente (punto de vista del realismo extremo, de
Erigena); los universales existen “en las cosas” (punto de vista del
realismo moderado, de Tomás de Aquino). Concepción opuesta: los
universales existen sólo en la mente, “después de las cosas”, bajo el
aspecto de estructuraciones especulativas (Conceptualismo) o incluso
constituyen simplemente palabras (nominalismo extremo, Roscelino,
Guillermo de Occam).

No figura en el Diccionario marxista de filosofía · 1971
Diccionario de filosofía · 1984:436

(lat. universalis): ideas generales en la filosofía medieval. En la
disputa sobre los universales se trataba de si son objetivos, reales,
o simplemente constituyen nombres de las cosas. Según el primer punto
de vista, los universales existen “antes de las cosas”, idealmente
(realismo extremo, Erigena), o “en las cosas” (realismo moderado,
Tomás de Aquino). Criterio contrario: los universales sólo existen en
el intelecto, “después de la cosa”, en forma de construcciones
mentales (Conceptualismo), y hasta no son más que palabras
(nominalismo extremo, Roscelino, Ockham).

Comparte este artículo