Acción

DEP-BZM

ACCIÓN:
documento en el que se acredita haber aportado una determinada suma de
dinero al capital de una sociedad anónima; da derecho a percibir una
determinada parte —dividendo— de las ganancias obtenidas.

El dueño de la acción no tiene derecho a exigir de la sociedad anónima
el reintegro del capital aportado. Puede vender la acción en el
mercado o bolsa (ver) de valores. La suma indicada en la acción
representa su valor nominal. El precio de venta real se denomina
curso de la acción. La venta de acciones es la venta del derecho a
percibir un ingreso. El dueño de acciones tiene derecho a percibir de
la sociedad un beneficio proporcional al capital que haya invertido,
es decir, a la cantidad de acciones que haya comprado. El curso de
las acciones es determinado por la magnitud del dividendo (ver), o
sea, por el ingreso que se paga por acción, y por tipo de interés de
préstamo. Sobre el curso de las acciones influyen fenómenos políticos
y económicos de distinto género. Así, las medidas encaminadas a
reducir la tensión internacional provocan una basa en el curso de las
acciones de las compañías que producen armamentos.

Los acciones pueden ser ordinarias y preferidas. Las acciones
ordinarias conceden a su poseedor el derecho a participar en la
asamblea general de accionistas y a percibir un ingreso en consonancia
con el volumen de la ganancia obtenida. Las acciones preferidas
acreditan el derecho a percibir un ingreso en calidad de interés fijo,
establecido con anterioridad. De la parte de ganancia de la sociedad
anónima que se distribuye entre los accionistas, se descuenta primero
la suma que se ha de abonar a las acciones preferidas; la parte de
beneficio restante se distribuye entre los poseedores de acciones
ordinarias; la sociedad anónima, transcurrido cierta plazo amortiza
las acciones preferidas. Pero estas acciones no dan derecho a voto al
resolverse los asuntos de la sociedad anónima.

Comparte este artículo