DEP-BZM
CAPITAL INDUSTRIAL
Capital que se utiliza para producir plusvalía y funciona en la esfera
de la producción material independientemente de la rama económica en
que se ha invertido, es decir, el capital invertido en la industria,
en la construcción, en la agricultura, en el transporte.
Hay que distinguir el capital industrial del capital comercial y del
capital de préstamo, que funcionan en la esfera de la circulación
monetario—mercantil. El capital industrial se encuentra en constante
movimiento, que se representa mediante la fórmula:
D – M ... P ... M¹ - D¹
El valor del capital en movimiento es el mismo, y al pasar el
capital por sus distintas fases sucesivas cambia de forma. En la
primera fase
T
D—M<
MsubP
la forma monetaria del capital se transforma en productiva; en la
segunda fase (… P … proceso de producción), la forma productiva se
convierte en mercantil; en la tercera fase (M¹ — D¹), la forma
mercantil del capital vuelve a transformarse en monetaria.
El movimiento del capital industrial se realiza en forma cíclica.
Cada forma que el capital desembolsado adopta en su movimiento, tiene
su ciclo y caracteriza con máxima precisión uno de los rasgos
específicos del capital industrial.
El ciclo del capital monetario pone de manifiesto con toda claridad el
fin de la producción capitalista obtener plusvalía; en esta parte, el
proceso de producción aparece tan solo como simple medio de
incrementar el valor anticipado.
En el ciclo del capital productivo se sitúa en primer plano la
producción, el dinero sólo actúa al servicio de esta última, sirve de
medio de circulación indispensable para que el proceso de producción
se renueve sin cesar.
En el ciclo del capital mercantil, la producción se presenta como
condición de la interrumpida circulación de mercancías. En esta parte
la circulación determina la producción y sus dimensiones.
La unidad de las tres formas del ciclo constituye el movimiento del
capital industrial en su conjunto, en toda su diversidad. Así pues,
el capital industrial constituye un “capital que, a lo largo de su
cielo completo, toma y abandona esas formas, y en cada una de ellas
cumple la función que le corresponde” (C. Marx).