DEP-BZM
COOPERACIÓN CAPITALISTA SIMPLE:
Primera fase en el desarrollo del modo capitalista de producción;
forma en que se socializa la producción basada en el trabajo manual,
sin que exista una división del trabajo en la empresa capitalista.
Con la cooperación simple, el capitalista explota un número
determinado de obreros asalariados ocupados simultáneamente en el
mismo tipo de trabajo. El capitalismo, al principio, se hace dueño de
la producción en la forma en que la encuentra, es decir, con la base
técnica y los métodos de trabajo de la artesanía medieval. El primer
paso que da el capitalismo en la producción consiste en aumentar el
volumen de ésta, en crear grandes talleres.
Ahora bien, existe una diferencia esencial entre la cooperación
capitalista simple y la producción mercantil simple (ver). La
diferencia aludida estriba en que en la cooperación capitalista
simple, los trabajadores ya no son artesanos libres, sino obreros
asalariados. Por otra parte, las relaciones capitalistas aún están
poco desarrolladas, aún no pueden formarse grandes capitales, ni
existen amplias capas del proletariado. La cooperación capitalista
simple ofrecía sensibles ventajas frente a la producción mercantil
simple (artesanía). El engrandecimiento de las empresas permitía al
capitalista economizar medios de producción. Los gastos que requería
un taller grande resultaban inferiores a los de varios talleres
pequeños. La cooperación del trabajo elevó la productividad del
trabajo. Por ejemplo 10 individuos trabajando en común producían más,
durante un tiempo igual, que la misma cantidad de personas trabajando
separadas. El ulterior avance de dicho tipo de cooperación condujo a
la cooperación basada en la división del trabajos es decir, a la
manufactura (ver) capitalista.