Emulación económica entre el socialismo y el capitalismo

DEP-BZM

EMULACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO:

Proceso histórico objetivo de competición entre los dos sistemas
económico-sociales opuestos en la esfera principal de la actividad
humana: en la esfera de la producción material; forma de la lucha de
clases en el plano mundial entre el socialismo y el capitalismo.

La victoria en esta emulación depende de cuál de los dos sistemas
puede crear condiciones materiales y espirituales más favorables para
la vida de todos los hombres, para el pleno desarrollo de sus fuerzas
creadoras, de sus talentos y facultades.

En la emulación económica se resuelve la tarea histórica de superar al
sistema capitalista en la producción de bienes materiales, de dejar
atrás a los países capitalistas más desarrollados en la industria y en
la agricultura tanto en lo que se refiere al volumen total de la
producción como a la producción por habitante.

En las condiciones de la coexistencia pacífica (ver) de estados con
diferente régimen social, el principal campo de la lucha entre los dos
sistemas mundiales es el de la emulación económica pacífica, en el
proceso de la cual el socialismo, aprovechando sus ventajas frente al
capitalismo, asegura cambios radicales en la correlación de fuerzas en
favor del socialismo.

La primera etapa de la emulación socialista entre los dos sistemas
empezó con la victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre,
cuando el socialismo estaba representado por un solo país: la Unión
Soviética. Ya en esa etapa, el socialismo conquistó relevantes éxitos
en la emulación al ocupar, por los ritmos de crecimiento de la
producción y por el volumen absoluto de la producción material, el
primer puesto de Europa y el segundo del mundo.

La segunda etapa de la emulación comenzó al formarse el sistema
socialista mundial después de la segunda guerra mundial.

Constituyen un resultado importantísimo de la lucha del socialismo de
este período, la victoria total del modo socialista de producción en
el marco de todo el sistema socialista mundial los enormes éxitos
históricos en el desarrollo de la economía y en el aumento del
bienestar de los pueblos de los países socialistas.

En la presente etapa de la emulación económica pacífica, el socialismo
resuelve la tarea de lograr que su sistema supere al capitalista en la
producción mundial, se adelante a los países capitalistas más
desarrollados en la productividad del trabajo social, en la producción
por habitante, y posea el nivel de vida más alto del mundo.

La emulación económica entre el socialismo y el capitalismo es, en
primer término, emulación en el desarrollo de las fuerzas productivas
actuales, emulación en la capacidad de aprovechar mejor y más
plenamente las tendencias más progresivas, las enormes posibilidades
de la ciencia y de la técnica.

Los países socialistas tienen la posibilidad de tomar en consideración
y utilizar de manera más rápida, plena y multilateral las
transformaciones progresivas que se dan en la economía bajo el influjo
de la revolución científico – técnica en pleno avance, tienen la
posibilidad de crear la estructura más progresiva y más eficiente por
ramas de producción.

Para triunfar en la emulación con el capitalismo, los países
socialistas deben aprovechar de la manera más eficaz las ventajas del
socialismo tanto dentro de cada país como en el marco de todo el
sistema mundial del socialismo. Ello implica un amplio desarrollo de
las relaciones políticas y económicas — recíprocamente ventajosas—
entre todos los países socialistas, y consolidar entre ellos,
asimismo, la colaboración cultural, técnica y científica. Para el
desarrollo de la economía de los países socialistas es un importante
instrumento la actividad del Consejo de Ayuda Mutua Económica, que se
ocupa de la división internacional del trabajo, de la especialización
y cooperación de la producción, de la coordinación de los planes de
perspectiva y de los planes corrientes sobre el fomento de la economía
nacional de los países que integran dicho Consejo.

Los éxitos del socialismo en la emulación económica mundial, al
modificar esencialmente la correlación de fuerzas en favor del
socialismo, ejercen un influjo enorme sobre todo el curso de los
acontecimientos internacionales, influyen activamente en el sentido de
acelerar el proceso revolucionario mundial, crean condiciones
favorables para la lucha de los pueblos de los países capitalistas, de
las colonias y de los que han conquistado su independencia política en
favor de la paz, de la democracia, de la libertad y de la
independencia nacionales, en favor del socialismo. Los éxitos
crecientes de los países socialistas en la emulación económica con el
capitalismo, el incremento de sus relaciones económicas con los
jóvenes estados soberanos en vías de desarrollo, constituyen una de
las formas más eficaces del apoyo que el socialismo presta a los
pueblos de los países liberados. Las ventajas que posee aseguran al
sistema socialista mundial la victoria en la emulación económica con
el sistema capitalista. Mientras que en 1937 la parte que
correspondía al socialismo en la producción industrial del mundo
representaba sólo un 10%, y en 1950 cerca de un 20 %, en 1963 los
países socialistas produjeron más del 37 % de los artículos
industriales fabricados en todo el mundo.

En la emulación económica, el factor decisivo radica en los ritmos de
crecimiento de la producción. En 1963, el volumen de la producción
industrial de los países socialistas creció, en comparación con el
nivel de 1937, aproximadamente en 8 veces, mientras que en los países
capitalistas se incremento sólo en 2,6 veces. Los imperialistas temen
los éxitos del socialismo en la emulación económica y procuran
obstaculizar el desenvolvimiento de los países socialistas. Sin
embargo, todo el curso de la competición histórica entre los dos
sistemas es una prueba de que nada ni nadie podrá evitar la victoria
del socialismo sobre el capitalismo.

Comparte este artículo