DEP-BZM
FONDO DE ACUMULACIÓN
Parte de la renta nacional (ver) de la sociedad socialista: es la que
se destina a promover el crecimiento constante y el perfeccionamiento
de la producción, al aumento de los fondos básicos de la economía
nacional y de las reservas materiales de la esfera no productiva
(ver), así como crear las reservas materiales necesarias.
La creación del fondo de acumulación es un proceso económico gracias
al cual la sociedad tiene la posibilidad de disponer de ciertas
reservas de medios de producción y artículos de producción y artículos
de consumo. Tales reservas (en especie y en dinero) son necesarias
para la reproducción ampliada.
El fondo de acumulación destinado a ese fin representa la acumulación
de medios de producción (máquinas, equipos, edificios, instalaciones,
materias primas, materiales, combustibles, etc.) y de las reservas de
medios de vida indispensables tanto para subvenir al consumo de los
nuevos trabajadores incorporados a la producción como para ampliar el
consumo de quienes se incorporaron a ella con anterioridad.
La fuente principal del fondo de acumulación es la parte del
plusproducto que se destina a la constitución del fondo de
reproducción suplementario, es decir, a ampliar los fondos en
funciones de la producción y de la circulación. También aparece como
fondo de acumulación la parte del plusproducto que se destina a crear
fondos no productivos suplementarios (edificación de viviendas,
escuelas, hospitales, internados, sanatorios, centros de enseñanza
etc.). La parte del fondo de acumulación que constituye el fondo de
reserva o de previsión de la sociedad (reservas estatales de equipos,
materias primas, combustible, víveres, así como fondos de reservas de
los koljoses) se destina a evitar las interrupciones en el proceso de
producción. Una parte determinada de la renta nacional se emplea para
consolidar la capacidad de defensa del Estado socialista.
El fondo de acumulación, fuente de la parte principal de las
inversiones básicas, se utiliza en la reproducción ampliada en las
diferentes ramas de la economía nacional en consonancia con las tareas
políticoeconómicas del Estado socialista en una etapa dada, y con el
fin de elevar incesantemente el bienestar de los trabajadores.
El fondo de acumulación en los países socialistas constituye
aproximadamente ¼ de la renta nacional. En la U.R.S.S., el fondo de
acumulación se emplea para crear la base material y técnica del
comunismo y se presenta como fundamento material para transformar las
relaciones socialistas de producción en relaciones de producción
comunista.
El empleo racional de los fondos de acumulación exige que ante todo se
desarrollen las ramas de la producción más progresivas y con mayores
perspectivas, garantías del rápido crecimiento de la producción, del
aumento de la productividad del trabajo y del bienestar del pueblo.
Las ventajas del socialismo permiten alcanzar una combinación óptima
entre las altas normas de acumulación y los altos ritmos de
crecimiento del consumo popular, La forma principal en que se utiliza
el fondo de acumulación son las inversiones básicos en la economía.
Entre 1961 y 1980, la U.R.S.S. destinará a tales inversiones unos dos
billones de rublos.